La otra cara de la inmigración

Un gran negocio a todos los efectos
Algunos datos:
- Salarios: Un inmigrante económico (aquel que no procede de un país desarrollado) cobra un 30% menos que un español en el mismo puesto de trabajo.
- Vivienda: El 33% de las hipotecas las están contratando en la actualidad extranjeros. Aunque en este porcentaje influye decisivamente el gran mercado creado en 'zonas de sol' para europeos del Norte, unos 45.000 pisos al año están siendo adquiridos por inmigrantes. Además, 625.000 familias no nacidas en España viven en este territorio en régimen de alquiler.
- Consumo: Un inmigrante gasta ya alrededor del 60% del gasto medio de un núcleo familiar español. Aunque en dos sectores concretos, como son el transporte y la telefonía, gasta muy por encima del promedio del país, (sólo en comunicaciones telefónicas, un 20% más que un español).
- Tasa de ahorro: Los extranjeros tienen una tasa de ahorro cercana al 35% frente al 11% que ahorran los españoles. Sin embargo, son clientes importantes para la banca por las remesas de fondos que envían a sus países de origen. Es más importante, sin embargo, el dinero que recibe España todos los años de emigrantes que invierten en el país sus ahorros que el que sale con destino a otros.
Comentarios