El lenguaje mediático con ton y son.

Eso ha hecho hoy, por la tarde, a la hora plácida del descanso. Resulta curioso que según sea la sección del periódico o sus protagonistas, el lenguaje varía en sintaxis, elección del vocabulario, utilización de las figuras retóricas, en el caso de que existan.Es diferente el lenguaje ambiguo del político, de las hipérboles y metáforas futbolísticas, o la expresión desgarrada del mundo mediático y artístico.
Siguiendo el itinerario del Náufrago, empezamos por este último. Le ha llamado la atención un titular de una joven promesa televisiva a la que no conocía, pero que después de darse a conocer en alguna serie , ha dado un paso al frente hacia ese tipo de periodismo 'agresivo' que consiste en un maridaje entre el humor, el abordaje sorpresa a la víctima escogida, y donde el ‘entrevistador’ de turno, trata de mostrar su osadía y ridiculizar si se deja, que si se dejan, los 'abordados-agredidos'.
Pues en ese tipo de periodismo de alcachofa en boca descuidada, parecen haber ingresado los 32 añitos de una jovencita llamada Estíbaliz Gabilondo, zapatillas deportivas, vaquero ajustado, camiseta informal, chalequito y larguísimo collar que llega hasta el sitio que menciona en su directísima frase:
Lenguaje rompedor, entre directo y elusivo, propio de la nueva reportera de los ‘hombres de negro’ CQC, en cuya cofradía y siguiendo la línea ‘nuevos ministerios’, han querido demostrar que ese tipo de humor no es privativo de varones. Además, el papá de la nena últimamente parece haberse convertido en predicador de lutos. No sería mala idea que la hija le enchufara la alcachofa y le preguntara: "¿Por qué doblan las campanas a rebato?"
- "Para preguntar da igual lo que tengas entre las piernas”.
En este lenguaje de la crudeza artística, impactantemente gráfico, se leen declaraciones como éstas. El autor puede afirmar, mientras firma su libro “Venga a nosotros tu reino”:
- “Los libros se escriben con el culo y algunos se les nota." La claridad es tal, que huele la escritura
- “Ya no se hacen películas se hace dinero”, breve, de apariencia sencilla, pero muy clara.
- “Medio pasillo al Madrid”
- “Voro recupera a los repudiados’
- “Alonso, de impresión”
- “El rugido de Montemeló”.
Es de agradecer la brevedad y la concisión en las figuras. Claro que después abren la boca los ‘titanes’ y se les ve la profundidad que les habita:
- “Vamos a ganar, pero debemos dar más al madridismo”. No sé precisa qué si lo que van a ‘dar’ son disgustos, la tabarra, el tostón, o satisfacciones deportivas y días de gloria sin par.
- “Este es el verdadero viaje al centro”, dicen los perdedores. No se precisa si del abismo, de la ambigüedad o del ombligo.
- “Vamos a impulsar la recuperación de un crecimiento vigoroso que todas las previsiones apuntan a partir de la segunda mitad del 2009”. Como ven es un mensaje ‘impulsivo’, ‘vigoroso’, fijo en la diana a la que apunta. Corto me lo fiáis, diría sarcásticamente el escéptico.
- “Sería muy higiénico que alguna vez haya alguna votación en el partido del derechazo”. La reiteración en el discurso, el carácter aumentativo de ‘algún’ vocablo dejan caer la carga de profundidad malévola de la que es portadora la sugerencia.
Comentarios
JP
http://historias-de-jp.blogspot.com
Supongo que el autor del artículo había consultado. Lamento no tener a mano ahora el periódico.
De todas formas el asunto de la entrada no iba de 'filiaciones' y paternidsades que al Náufrago le traen al pairo, sino del lenguaje periodístico.
En esta isla no se hace 'salsa de tomate'
Gracias de todas formas por su anónimo comentario
Querido visitante anónimo. Aún manteniendo que en el artículo que leí ,entero, daba a entender que era hija del famoso periodista, no me duelen prendas en rectificar.
He buscado información en don Google y en efecto la citada actriz, figura como 'sobrina', no hija de don Iñaki, así que rectifico.
Pero el asunto no iba de parentescos, sino de los distintos usos del lenguaje periódistico. Y según se expresa le auguro una buena carrera en el equipo por el que ha fichado.
Mis saludos