De la baba y otras plumas
ANÁLISIS DE TEXTO: EJERCICIO ESCOLAR
Hoy ha caído primero ante sus ojos, posteriormente en sus manos, este ilustrativo texto. El autor se dice 'Director de la Cadena Ser' y escribe en la página web de la emisora, el texto que el Náufrago transcribe (véase infra). No tiene desperdicio alguno, desde el título, hasta la dedicatoria que figura al final. LA BABA EN LA PLUMA
* "Las críticas a las ministras son semillas que hacen que germine el maltrato"Cuando fluye la baba y el periodismo se acojona la tiniebla va cubriendo el espacio vacío; un territorio abandonado que ocupan pajilleros, reprimidos, grasientos, puteros, siniestros, cobardes y acomplejados, con nombres y apellidos.
Son de ilustres burgos, ansones, losantos, pejotas, usias y alguna que otra schlichting, pero segregan ese líquido viscoso y corrompido por la comisura de sus párpados, acentuando el asco que desprende su mirada.
Tenemos que mirar sus caras, seguir con atención el recorrido; ver cómo avanza ese residuo pútrido que desciende por los pliegues hasta la boca, como carcome gota a gota su lengua relamida; como la inunda y luego la desborda, para proseguir su camino hasta la mano pegajosa que sostiene la pluma y derramar allí toda su miseria.
Cuando fluye toda esta baba compartida y el periodismo se acojona, estos mirones clandestinos, estos fetichistas de la mugre, se proclaman profetas con derecho de pernada, levantan púlpitos con barrocos tornavoces, apoyan sus falanges en el antepecho, despliegan su abyección más tenebrosa y corrompen el espacio compartido.
Cuando el periodismo se acojona delante de estos usurpadores del oficio, la cloaca extiende su dominio, se adueña de la plaza pública y construye allí su pasatiempo favorito: el juego delictivo del insulto, donde prevalece y se premia la discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, como pueden ser la orientación sexual, la fe o falta de ella, la ideología, la gestación, la edad, el nombre o el apellido.
Cuando el periodismo se acojona delante de estos mediocres, que confunden la baba con el intelecto, nuestra profesión pierde el futuro; los ciudadanos, su libertad, y la democracia, el sentido.
El periodismo tiene que hacer frente a la contaminación que desprenden estos exhibicionistas de la baba en la pluma, a la perversión que esconden bajo el necesario paraguas de la libertad de expresión.
Son previsibles. Se plantan delante de sus víctimas y abren con rapidez sus gabardinas, dejando ver su desnudez intelectual. Pero, son cobardes. Si les plantamos cara, mirando fijamente sus despojos orgánicos, señalando con el dedo su minusvalía y mostrando nuestro desprecio con una sonora carcajada, que al tiempo alerte al resto de la ciudadanía, salen corriendo a esconder sus complejos y sus colgajos... en el fango.
(A ellas, que sufren estos días el maltrato de quienes quieren robarnos el oficio: disculpas.)
DANIEL ANIDO/ DIRECTOR de CADENA SER 17-04-2008
Cuando el Náufrago vio tanta 'riqueza léxica', tal precisión a la hora de escoger los adjetivos, tanta rotundidad en la descripción de las acciones, recordó las lecciones aprendidas en el colegio, cuando aquellos esforzados profesores insitían en las virtudes del 'Comentario de texto' para aprobar el Preu y de paso penetrar y comprender las entertelas del discurso, o viceversa.Recordó las sabias directrices que le invitaban a hacer un 'análisis meticuloso de los recursos expresivos', a ponderar 'el valor estilístico de los verbos', examinar los 'elementos de coherencia' y tratar de ver los 'campos léxico-semánticos' que estructuran el texto, todo ello encaminado a deducir: 'el valor y vigencia del texto', ser capaces de elaborar 'un juicio crítico del mismo', entender la 'intencionalidad y el carácter polémico en el caso que lo tenga', 'analizar las posibles interpretaciones'.
En suma, 'enjuiciar y valorar el texto desde una postura personal y subjetiva, razonando y explicando bien el acuerdo o desacuerdo conlas propuestas del texto...'
Y así lo hizo, cual aplicado escolar que quiere aprovechar un texto tan claro, tan contundente, tan 'ecuánime' y sereno que hacen de él un modelo de equilibrio, matización , argumentación sólida, no 'ad hominen', como es costumbre en los que no han sido señalados por el dedo de los dioses para impartir la VERDAD, TODA LA VERDAD Y NADA MÁS QUE LA VERDAD, fuera de la cual todo es, - vean los sustantivos- : Baba, Tiniebla, Asco, Residuo, Miseria, Mugre, Abyección, Cloaca, Contaminación, Perversión, Insulto...
-Analizó también la 'belleza expresiva' de los adjetivos que adorna a los no poseedores de la Verdad: "pajilleros, reprimidos, grasientos, puteros, siniestros, cobardes, mediocres, acomplejados,viscoso , corrompido..."
- Subrayó la 'contundencia de las acciones verbales', según fueran de denuncia de las tropelías ajenas o invitación y llamada a combatir el regreso a la barbarie: ellos " ocupan, segregan, desprenden, avanzan, carcomen, inundan, desbordan" Ante lo que hay que : "hacer frente, plantarse, alentar, no acojonarse, mostrando nuestro desprecio con una sonora carcajada"
Toda una lección de mesura, de equidad, de llamada a la concordia y al acuerdo, a no alentar las crispaciones. Creadores de opinión y mala baba. Ignorantes quizá que ese mismo discurso más que retratar a otros, está haciendo el retrato de sí mismo con tanta destilación de los más viscosos efluvios del rencor y la miseria moral, con el que algunos pretenden conducir este rebaño al aprisco donde se halla la Paz, la Verdad, la Igualdad y el Progreso. AMÉN
Comentarios
Es muy de destacar el "altísimo dominio" del arte de escribir que, seguramente, practicará en la más estricta de las intimidades.
¡Qué razón encierra aquello de "la paja en el ojo ajeno"....!
Lástima que ese 'altísimo dominio' del lenguaje encuentre su hontanar en las 'cloacas', el 'fango', la 'mugre' y la 'baba'...
El entrecomillado de "la paja en el ojo ajeno", me parece un luminoso y oportuno hallazgo, si en el semillero de las lisonjas encontramos flores tan hermosas como 'pajilleros', 'puteros' 'fetichistas' y 'viscosos'...
(Hasta el lenguaje del Náufrago ha sentido el contagio de los efluvios de tanto fluido y tanta baba. Lo siento)
Besos, mil y 'bonsoir'et 'bonne nuit'
La adjetivación lo dice todo y no se guarda ningún adjetivo en el tintero; quiere pintar con palabras a esos seres viscosos, dechado de virtudes. Hay intención literaria, por supuesto, así no escribiría una noticia periodística para informar de la llegada del maligno-con libertad-de-expresión.
No dice todos a una Fuenteovejuna, pero casi. Estad alertas que el anticristo ya llegó con su baba etc.jejejejejej
Otro gallo nos canataría si la generación del móvil,SMS,y mp3, supiera 'leer', 'entender','discurrir' y ser capaces de tener criterio propio.
Pero eso no interesa demasiado a los que mandan. "Es peligroso educar a seres 'pensantes'". Es un incordio, se volverían rebeldes y no se quedarían con todas las mulas que les venden.
Ánimo, que junio está ahí, a la vuelta de la Declaración de Hacienda.
Un saludo
Un saludo desde esa ciudad en la que se dice que nadie es forastero...alguna crítica tengo para ella pero lo dejamos para otro día...
;)
Quizá llegue un momento que algunos consigan anestesiarnos con tanta baba, y nos dediquemos a otras cosas más útiles para el propio equilibrio.
Un saludo de esta ciudad que sin duda conoces bien.