Sobre libros , gustos y otros caprichos

El náufrago además de escribir, lee. Y como no iba a contestar a ningún cuestionario de ésos en los que no falta la original pregunta "¿ Qué libro se llevaría a una isla desierta?", que dan ganas de contestar.¡La biografía de tu mamá, guapo... o guapa!" ( o es que no tienes otra pregunta más tonta que hacer?, tiene su particular librería. Así que, como tiene varios o sino hay algún amigo que se los manda, o él mismo se pasa por la librería de la isla -sí, no pongan esa cara en esa isla hay librerías si se le antoja al náufrago- pues coge va y apunta en su cuenta el libro que le apetece o deja que el libro le escoja a él, que suele dar mejores resultados.
Ahora mismo, como desordenado y buen impulsivo que es, tiene varios a mano. Así puede pasar de Benedetti, a Albert Ellis, de José Ramón Sánchez, a Boris Vian o a Jardiel Poncela... Una vez acabada su inmersión en los santanderes perdidos está "viviendo" la aventura vital de "Enrique Jardiel Poncela: "ajetreada vida de un maestro del humor", escrita por alguien muy próximo al novelista, actor/autor de teatro, guionista cinematográfico, director, poeta y varios oficios más.
Contar la vida de alguien que uno lleva en la sangre no sé si es difícil o fácil empeño, aunque me imagino que ambas cosas no son incompatibles. Puede ser fácil, porque se hace con amor, porque se poseen datos difícilmente asequibles a otros "biógrafos", puede uno sentir que en cierto modo está escribiendo parte de su propia biografía... Luego está la dificultad de tratar de alejarse del personaje para obtener la perspectiva suficiente y lograr un margen necesario para la objetividad, que no sé si es algo imprescindible en toda biografía para que no resulte un simple panegírico, o una hagiografía que haga del personaje un santo y no una persona de carne y hueso.
Creo que el náufrago dirá en su momento, en la medida a su alcance, qué hay de todo esto en el libro que está leyendo porque aún está entre Jardiel, Dios y los Estados Unidos, y la verdad, no sabe con cuál de los tres quedarse. De momento hay dos cosas que le gustan y no quiere señalar prioridades. Sé que le hizo ilusión la sorpresa que dejó caer este libro en sus manos y en segundo lugar le gustan este tipo de libros que además de no ser muy gordos , son manejables, por si le apetece hacer alguna anotación a lápiz. El libro de la editorial Espasa tiene un formato muy manejable y al náufrago le gustan estos libros de pastas flexibles que permiten leer amoldándolos a la presión de las manos. No le gustan esos librotes gordos de pastas rígidas, porque tiene la costumbre de leer en la cama, manías de náufrago, y le cuesta mantener el libro rígidamente abierto con ambas manos.
Con todo esto observarán que no ha dicho gran cosa del libro, tampoco era su intención decirlo hoy.Tiempo habrá, espero. No digo ya para contárselo, que no sé si a ustedes les interesa lo que él lea, sino para decírselo a él misno y algún que otro más que adivino que puedan estar interesados. Lo que sí puedo decirles es que siente simpatía por el biografiado, por quien lo depositó en sus manos y por el que lo ha escrito. Así que su opinión ya está gratamente decantada por un lado, pero no por eso dejará de emitir otros pareceres. Continuará.
Comentarios