Mi noticia: Miguel Meca

Si miro al escenario, los titulares del periódico, leo lo siguiente:"MENÚ DEL DÍA"
(Domingo 9 de Abril , actualizado a las 5'15 p.m)
- Miles de personas secundan la marcha contra la prohibición del acto de Batasuna
- Italia vota con un resultado incierto
- Perú celebra los comicios más disputados de su democracia
- María José Campanario, en libertad tras pagar una fianza de 12.000 euros...
(les ahorro las noticias sobre la salud de Rocío Jurado, la catástrofe del Madrid, y otras noticias de trascendental importancia)
Pero a mí, en este momento y seguramente en otro, no me interesan las bravuconerías batasunas, ni los exabruptos de "Il Cavaliere", ni la cabizbaja Campanario...Quiero saber algo más de este actor que hace una semana me esperaba sentado ante un velador de un bar deshabitado, el bastón entre las piernas, mientras repasaba unas notas en su agenda perediana. Quiero saber algo más de él , del actor , de la persona cuya naturalidad en la representación de un Pereda bastante creíble captó mi atención , me paseó por un Santander ensoñado y dió réplica irónica y pausada a un Galdós nervioso, excitado por no encontrar el camarero que le sirviera un café en aquel salón desangelado.
Las respuestas a las no demasiado sagaces preguntas de la joven entrevistadora, me dan las pinceladas justas que necesitaba para seguir la derrota de su nave, no muy diferente de la de otros "provincianos" que arriban al puerto de la Gran Urbe con su nave cargada de ilusiones.Su rumbo no parece demasiado soprendente y entra dentro de lo que se puede llamar normal, si es que ese adjetivo puede ser empleado, para un joven ilusionado que llega a Madrid con intención de ser periodista, se le cruzan en el camino las bambalinas del teatro, estudia Arte drámático, participa en la creación de Aulas de teatro, obtiene papeles en Antígonas, Caballeros de Olmedo y Antimusicales Bassinianos...
Más tarde su llegada a Santander, aunque no logramos saber, señora periodista, si es decepcionado de la "ingrata ciudad para el teatro" (Madrid) (?), la casualidad o el deseo de un poco de paz en esta ciudad que ahora le sirve de reposo, y le permite crear "laboratorios de investigación teatral", "teatros espirales" , atendiendo así la interpretación, la coordinadición de talleres y las labores docentes.
Esta era "mi noticia" de hoy. Dejo que el mundo siga protestando, haciendo elecciones, defraudando al fisco, reponiéndose de sus achaques y sobre todo, sin enterarnos de los miles de millones de noticias que protagonizan a diario , miles de millones de seres humanos a diario.Pero esos millones de noticias sólo se viven en las propias gacetas personales.
Comentarios
Los actores de teatro no son noticia: nunca lo han sido. Los hay magníficos y en el paro más lamentable, mientras advenedizos que salen de escuelas de teatro donde sólo les enseñan a hacer el papel de paraguas en un rincón, consiguen papeles en el cine o las series de televisión. Es una mafia controlada por los directores de casting. O sea que no me extraña lo que cuentas.
Jorge Llopis.LOS PELÓPIDAS (1964)
Acto segundo. Escena 7.
ÁNTRAX.-Dejemos el melón y oye mi plan:ya que aquí coyunturas no me dan pienso pedir ayuda al infinito poder de Zeus.
MENESTRA.-¿Verbal o por escrito?
ÁNTRAX.-¡No te burles, esclava, que el misterio del Olimpo y demás es algo serio.¿Y si para afirmar su gran prestigio Zeus Tonante nos hace aquí un prodigio?
MENESTRA.-¡Huy, no caerá esa breva!
(CAE UNA BREVA)
ÁNTRAX.-¿Estás segura? ¿Y qué me dices de ésta tan madura?
(TRUENOS Y LLUVIA)
ZEUS.-(DENTRO) ¡Que voooooy!
ÁNTRAX.-Esto es muy bueno para el agro.
ZEUS.-(DENTRO) ¡Que voooooy!
ÁNTRAX.-La tempestad es gigantesca.
MENESTRA.-¡Hijo, a ver si refresca!
(POR DERECHA ZEUS)
ZEUS.-¡A la paz de mí mismo! ¿Qué se tercia? He dejado el Olimpo por inercia y harto de hablar en off, que es muy molesto,hago prodigios: esto, esto y esto.
(TRUENOS)
ÁNTRAX.-¡Mira, mira!
MENESTRA.-¡Qué truenos, madre mía!
ÁNTRAX.-A ver si al fin se acaba esta sequía.Hola.
ZEUS.-¡Salve! He venido de lo alto. ¿No os produce temor y sobresalto?
MENESTRA.-¿Qué dice?
ÁNTRAX.-¿Yo qué sé? Chica, la gente está ya tururú. Gracias, Vicente.
ZEUS.-¿Yo Vicente? ¿Qué escucho?
MENESTRA.-Por Levante hay vientos fuertes del tercer cuadrante.
ZEUS.-¡Hombres que me escucháis!... ¡Nada, ni caso!De cólera y desprecio yo me abraso!
(TRUENOS)
ÁNTRAX.-Si la tormenta sigue y no se trunca se van a dar los agrios como nunca.
ZEUS.-¡Soy Zeus! ¡Soy vuestro dios!¡Ah, del cotarro! Pero, bueno, ¿habla Zeus o pasa un carro?
Que los actores de teatro no son noticia, no es noticia lo sé, por eso la escogí yo y la puse en la primera plana de mi Diario. Ha de saber que como amateur muy amateur, he participado en algunas obras de teatro escolares ,inclusive en alguna Zarzuela de cuyo nombre ya ni me acuerdo, porque yo tenía 13 ó 14 años, e intervine también en algunos de esos sainetes de la "Galería Salesiana",pero en los maristas. Más tarde en los años de facultad, con Mme Paulette que dirigía el gupo de teatro del Departamento de Filología francesa perpreté sendas interpretaciones en "Le Diable et le Bon Dieu" de Sartre, una obra medieval titulada "Aucassin et Nicolette" y en una obra sobre Diderot si no recuerdo mal.
Puedo aportar documentos gráficos de tan brillantes actuaciones. Los ensayos los hacíamos en la casa del matrimonio Cortés-Gabaudan y asistíamos hasta a ejercicios de yoga de D. Luis.
¡Ah!Puestos ya biográficos hasta traté de escribir y terminé una adaptación del Buscón, que por supuesto nunca se estrenó. Entonces me peleaba yo con eso de las "tres unidades"
Por cierto, las tres unidades que tanto gustan a los franceses son una porquería, un corsé que impide el desarrollo natural dew una historia. Como decía Lope en su ARTE NUEVO, "Cuando voy a escribir una comedia / encierro los preceptos con seis llaves. / Saco a Terencio y Plauto de mi estudio / para que mo me den voces..."
Donde se lee "pijos" léase "piojos".
Y no está mal eso de los piojos "pijos", es una variedad de este insecto "hemíptero, anopluro", que es como le insulta el diccionario.