Violencia en las Aulas

Desgraciadamente también nos acostumbramos , lo mismo que nos hemos acostumbrado a ver cadáveres, explosiones y atentados en Irak, en Afganistán, en Israel o en el Líbano. Estas imágenes , como las de los accidentes de carreteras, quedan en nuestras retinas y en nuestras mentes unas horas, quizá unos días . Luego una nueva 'marea de imágenes' borrará sus huellas. Quizás sea también una manera de protegernos, o de mirar para otro lado.
No obstante me gustaría hacer una reflexión sobre las imágenes que ha seleccionado Tele 5. No quiero decir que no sean ciertas , ni que estén manipuladas, pero ese problema de la agresividad a compañeros y profesores no deja de ser una muestra extrema de una realidad que sí existe quizá no en un grado tan alto, pero sí que se aproxima bastante.
Afortunadamente, en mis ya larguísmos años de experiencia, no me ha tocado vivir situaciones así de violentas, aunque si sé que cada vez más, hay comnpañeras y compañeros que deben pedir la baja de su actividad por no soportar situaciones semejantes. He visto a más de un compañero o compañera llorar en las Salas de profesores, incapaces de soportar actitudes y comportamientos increíbles hace algún tiempo.
¿Qué nos está pasando? ¿Qué ocurre en esta sociedad nuestra del consumo, el agobio laboral , la intolerancia? La escuela no es un sitio 'especial¡, es como 'el río que nos lleva', donde confluyen las aguas de los más dispares afluentes y dónde todos se juntan: la dejación de autoridad en la familia, la agresividad que se vive en la calle, en los medios de comunicación, en los lugares de diversión, la desaparición de toda clase de valores... Todo esto da como resultado 'algunos adolescentes', y digo algunos porque por mi experiencia son tan sólo unos pocos los que crean este clima de agresividad, falta absoluta de educación y violencia.
Los profesores se ven sin recursos , sin respaldo social, administrativo , familiar para detener esta avalancha. Sólo les queda su fuerza moral para hacerle frente, desilusionados, impotentes, huyendo los que pueden. Debo reconocer que afortunamente no es algo general y hay todavía bastante gente que hace con ilusión su labor, a pesar de la que les está cayendo.
Reflexión final: Respecto a este tipo de 'reportajes', no sabría decir si son beneficiosos o perjudiciales. Sirven sin duda para alertad a la población y servir de toque de atención a los padres y quizá - no soy demasiado optimista - a las autoridades educativas y políticas; pero veo también un peligro en divulgar estas imágenes. A los 'chulitos' de turno les viene bien salir en la tele, eso puede darles aliento para hacer exhibición de sus bravuconadas.
----------------------------------
Noticia de referencia: Tele5 Ver Vídeo
Comentarios
Mi hijo tubo un no se como decirlo,vamos que en el recreo unos chicos de sexto y el iba a tercero la cogieron con el,le daban collejas lo insultaban y ese tipo de cosas,no era mucho,pero le dolia lo que le hacian,el no decia nada,hasta que un dia me lo dijo un compañero suyo,subi hablar con su maestra,esta a su vez con la de ellos,y ellos con el director,fueron castigados.Pero yo tengo muy mal caracter para este tipo de cosas y sobre todo si es tu hijo,este,lleva gafas,un pelo diferente porque el era libre de elegirlo y es bajito.
Mi pareja y yo tratamos de educar,enseñar y acompañar a nuestro hijo en este largo peregrinaje por la educacion,hasta ahora nos ha salido bastante bien y estamos muy orgullosos,ahora que empieza a ser mayor espero que las enseñanzas le sirvan de algo.La labor empieza en casa y eso se ha olvidado.