Viaje: De Valéry, al Museo del Prado
"La educación profunda consiste en deshacer y rehacer la educación primera".
Paul Valéry
Paul Valéry

- Los ‘Cuadernos’ de Paul Valéry
- Así pues, mientras que los que quisieran, dedicaran su tiempo a oir las ‘conclusiones’ que más les interesaban, había dos noticias que le interesaban bastante más. La primera, quizá no interese a la mayor parte de la gente. Se trata de la traducción al castellano de los ‘Cuadernos’ del poeta, filósofo, ensayista Paul Valéry a los que el autor del “Cementerio marino’ había dedicado más de 50 años de su vida. Cincuenta y un años levantándose a las cuatro de la mañana para anotar sus ideas, escribir sus impresiones, sus destellos de lucidez ,en unos “Cuadernos” convertidos en leyenda.
“A mis años (71) uno se puede preguntar: ¿Qué queda de lo que fui? ¡Cuántas cosas no encontraría! ¡cuántas cosas meherían, hasta lo insoportable y ya no sé cuáles siquiera…!” Así pensaba, mientras escribía aforismos, dibujaba, filosofaba, escribía citas eróticas camufladas… En la fuente de sus Cuadernos bebieron muchos otros después: Gide, Eliot, Borges, Octavio Paz y tantos otros. Decía un buen amigo, del que el Náufrago ya ha hablado en esta isla, algo así como “Hay personas cuya misión es acercar sus cangilones a las verdaderas fuentes del Saber, para tratar de abrevar la sed de las próximas generaciones”. La cita no era así exactamente, pero el Náufrago tendría que revisar los libros del ‘Hurón canadiense’ si quisiera encontrarla.
- El nuevo Museo del Prado

Con seguridad, la foto – diferentes ‘tomas’ aparte – trata de transmitir un mensaje que va más allá de dejar constancia de los ‘inauguradores’. Las lecturas que de ella se hagan variarán según las sensibilidades. Y es que en la España de hoy, hay que hacer infinitos ‘guiños’ al pasado y cada cual leerá los que ya lleva dentro.
Comentarios