Filosofando

- ¿Sorprender o razonar?> Ergo: Vivimos alineados, vivimos alienados.
El mundo de los medios de comunicación ha obligado a dejar de lado la reflexión. Y la filosofía pide reflexión, deliberación, seriedad. Lo que se demanda es un buen eslogan, una palabra punzante que llame la atención, sea verdad o no, un artículo provocativo, aunque sea absolutamente insulso, estúpido, sin ningún contenido interesante, lleno de barbaridades.
- ¿Emociones o argumentos?
La filosofía también enseña a argumentar. Hoy no se están empleando argumentos para convencer. Basta con observar el discurso de los políticos, se trata de ver cómo muevo las emociones de la gente, no de ofrecer argumentos.
- Oscurantismo, conformismo.
Hay quien habla del oscurantismo de la Edad Media, pero el oscurantismo actual es tremendo. Estamos en una sociedad absolutamente conformada con lo que hay, negada para las utopías e incluso para los grandes proyectos
- Espíritu crítico, criterio propio.
La filosofía ayuda a forjar gente autónoma, con capacidad para tener su propio criterio sin necesidad de estar escuchando tertulias o leyendo editoriales. Nos enseña a ser críticos, a no conformarnos con lo que hay.
-------------------
Fuente : XLSemanal "Se habla de...Filosofía.- J García Cristóbal
Comentarios