En Correos.¿España? ¿Extranjero?

Ya sé que hoy este mundo de la comunicación ha evolucionado muchísimo y muy rápido. Ha pasado casi un siglo por este edificio, y el fenómeno comunicativo ha ido a una velocidad de vértigo en estos últimos decenios. Los mensajes de amor, de felicidad, de pedidos y despedidas , han escogidos vehículos más veloces que la cuartilla y los sobres entrañables , esperados que, a veces, algunos, algunas, guardaban con cuidado, leían y releían mil veces , y después las volvían a atar con unas cintas. Hasta la próxima nostalgia, hasta la próxima lágrima de felicidad o desdicha. Recuerdan a Campoamor...
«Escribidme una carta, señor cura.»
-Ya sé para quien es.
«¿Sabéis quién es, porque una noche oscura
nos visteis juntos?»
O aquella otra que decía:
“Esta carta tan llena de tristeza, que he leído más veces en mi vida ... Cuando llegue esta carta a vuestro oído el eco de mi amor y mis dolores, ...
Ahora los mensajes dicen: “Ktal” “Tkiero” “Aitekedas” “A2”...Pero tampoco era ése, el asunto que me ha traído hasta aquí, y quería comunicar.
Como siempre me he ido por otros cerros, cuando sólo quería contar, que esta mañana, repito, he ido a Correos a “echar” tres cartas, a la manera antigua, a la de toda la vida. Cartas con cuartilla, sobre y sello. Y me fijé en el edificio de Correos y Telégrafos, y vi sus costados o paredes abiertas en unas ventanillas en forma de buzones, con bocas de leones hambrientos, que quisieran devorar nuestras cuitas , preocupaciones o deseos. Había varios, que recuerde, varios leones y encima los rótulos: ESPAÑA , SANTANDER-CAPITAL, PROVINCIA, AVIÓN-URGENTE, EXTRANJERO... En este momento , no sé si había alguno más, pero no importa tenemos los suficientes para nuestra reflexión.
Llevaba tres cartas con tres direcciones distintas: Albacete, Badajoz, La Seu d’Urgell (Lleida)... Badajoz , que dejó de ser la PAX AUGUSTA, Albacete (älbäthā´tā), tienen reminiscencias árabes, antiguas, de más de 12 siglos. También la Seu o Sede, nos suena a latines evolucionados y revividos por nombres como Llull. March, Verdaguer , Espriu, Pla... Parecían indicarnos que la historia de esta comunidad que aún se sigue llamando España, no sé sabe aún por cuánto tiempo, se ha hecho a base de adherirse, pelearse, unirse, volverse a “guerracilizarse” y encontrar de nuevo el camino. Hoy parece, que hay nuevos ensayos para mirar, muy atrás, muy lejos, remontarse muy atrás en los siglos.
A lo nuestro. Tenía tres cartas en la mano, no llegaba a un póquer de ases, eran tres cartas con diferentes destinos. Dos de ellas sabía a qué león entregárselas, en la tercera, me empezaron a entrar dudas. En qué fauces leoninas debía depositarla. Repasaba los títulos:¿ Santander –Capital? Sin duda, no. Miraba el sobre : La Seu d’Urgell etc... Y miraba los rótulos: ¿ “ESPAÑA”? ¿“EXTRANJERO?” Y seguía dudando. No sabía, dónde echarla...
¿Serían tan amables de decirme, dónde debo echar mi carta? Espero su repuesta.
Comentarios
Voy a hacerte caso y se la entregaré al león de España. (Aviso para suspicaces:ese león, no tiene connotación imperial alguna, no soy ningún nostálgico de pasadas "falsas glorias". Me estoy refiriendo, simplemente, al "bocazas", león de bronce, que se va a tragar mi carta: "La Seu d'Urgell (Lleida) , para el buzón de dónde todavía no se ha borrado el rótulo "España".