" Lo de Francia es diferente"

Don Fernando, que no quiere que le "consideren un palurdo, ni un snob" (accusatio non petita...) por los elogios que hace de los políticos franceses tras su reciente estancia en el país vecino, también manifiesta su asombro de que " la Sego Royal, (sic) lo mismo: dice cosas y tiene un programa llenos de novedades...". Como si los Zapatero no 'dijeran cosas' y no presentaran programas "llenos de novedades". Eso parece que es lo propio de todo candidato a cualquier puesto político: "decir cosas" y "anunciar novedades". Lo que pasa es que lo que hacen después se parece muy poco a lo que prometieron, incluso hacen todo lo contrario. Supongo que al señor Jáuregui , como hábil periodista, que lo es , eso no debería extrañarle.
En su 'galofilia' política llega afirmar que "Ségo", como familiarmente la llama, sin siquiera haber mostrado todavía sus 'cualidades' presidenciales, no es ni Mitterrand, ni Pompidou, "aunque es mucho mejor que Chirac" (monsieur Jáuregui dixit).
Después de estas alabanzas a los políticos franceses, se lamenta de que los nuestros no sean capaces de "meterse los unos con los otros (tan) elegantemente" . O sea , que secretamente desea , como lo deseamos todos , que la confrontación política no dé origen al enfrentamiento visceral de la sociedad votante. Quizá no ignora que todo ello se origina, en primer lugar por los políticos , que 'asesorados' (?) por sus mentores mediáticos, satanizan a sus contrarios, simplifican hasta la parodia la imagen del adversario y que esa 'estrategia' de la anatematización y el enfrentamiento es alimentado por un periodismo de trincheras desde donde igualmente se divide al personal en 'buenos' y extremamente 'perversos'. No es de extrañar que después de este compadreo político-mediático el personal ande como anda, dando patadas en los cojones a los 'malos'. Sembradores de viento que se extrañan de que se recojan 'tempestades'.
----------------------
Para seguir las elecciones francesas: SONDEOS
Comentarios
Aunque la campaña está llena de ruido mediático y eslóganes sin contenido, los temas son tratados con profundidad y en detalle. Y los políticos acuden a la televisión a ser preguntados... y los periodistas cumplen su trabajo (y hacen preguntas de las de verdad...)
Francia. Pero conozco bastante la mentalidad , las maneras de vivir y pensar de los franceses y su clase política, por haber vivido algún tiempo ahí.
Es probable que un ambiente menos crispado, menos radicalizado, con más experiencia democrática, su manera y sus 'maneras' hagan que el discurso político, con todo lo que sigue teniendo de farsa y de espectáculo mediático, sea un poquito más 'asimilable' que al que asistimos en nuestro país .
Aquí llevamos en la sangre la división y ha renacido el enfretamiento por unos políticos y unos periodistas que han contribuido a 'calentar' el ambiente y eso hace que seamos un país donde se `piensa en 'blanco y negro'.
-"El que no opine como yo "es un facha".
-"Lo que hacen los otros es porque son "unos rojos" sin remedio.
Así es nuestro discurso y así no hay manera de entenderse,al menos es lo que yo pienso. Admito cualquier discrepancia, por supuesto