Reflexiones en torno al 'ídolo'
MICHAEL JACKSON
El Náufrago no ha querido dar su opinión sobre lo que supone para él la imagen del fallecido Michael Jackson, por una razón fundamental, su ignorancia sobre su valor artístico y por otra parte falta de elementos de juicio para dar una opinión sobre su personalidad que nunca le atrajo.Sobre ambos aspectos y habría muchos para examinar en la compleja personalidad del ídolo, he leído dos comentarios que , sin contradecirse, completan uno de los muchos retratos que podrían hacerse sobre él.
El primer texto lo leí anoche, creo que lo entendí y me pareció muy sensato. Si les interesa, pueden leerlo en el blog “Un paseo por las nubes”. El otro se lo transcribo aquí abajo. Luego sigan admirándolo, compadeciéndolo o lo que cada cual sienta

El primer texto lo leí anoche, creo que lo entendí y me pareció muy sensato. Si les interesa, pueden leerlo en el blog “Un paseo por las nubes”. El otro se lo transcribo aquí abajo. Luego sigan admirándolo, compadeciéndolo o lo que cada cual sienta
- LA FRÁGIL SALUD MENTAL DEL ÍDOLO
750 millones de discos vendidos, oropeles y éxitos fascinantes... Un matrimonio desgraciado, una identidad en conflicto, el delirio de Neverland, las acusaciones de pederastia, el descontrol de su conducta... Michael Jackson acabó por ser un manual de psiquiatría ambulante.Su muerte ofrece muchas y sugerentes observaciones erizadas de dificultades, matices, vertientes y laderas.
Primera consideración: el dinero no da la felicidad. La felicidad es un polinomio de muchos factores en el que hay un fondo de armonía, de equilibrio, de buena conjunción entre los ingredientes que se deben hospedar en su seno. Amor, trabajo, cultura, amistad... Michael Jackson, el excéntrico, no ha sabido alcanzar una vida lograda.
Segunda idea: una de las principales puertas de entrada al castillo de la felicidad es una personalidad equilibrada. Y el éxito no ayuda. La administración inteligente de ese éxito en personas como Jackson es esencial y, al mismo tiempo, difícil. Jackson tenía un trastorno de la personalidad, probablemente narcisista, histriónica, quizá rasgos límite y inmadurez sentimental.
El tercer factor es la educación sentimental. Los sentimientos hacen de intermediarios entre los instintos y la razón; y el primer sentimiento es el amor. En Jackson, la relación afectiva, por lo que conocemos de su vida, está marcada por la excentricidad, el caos, el desorden y el escándalo. Un hombre extraordinario y al mismo tiempo un niño pequeño… El amor se inicia en el enamoramiento, el deseo de hacer eterno lo pasajero y sigue por el deseo de engendrar en la belleza. Una quimera para Jackson.
Nos queda el síndrome de Peter Pan, ese no querer ser mayor, vivir instalado en la edad de los niños, en el jugar y pasarlo bien, sin más. Jackson, que no tuvo nada parecido a una infancia se quiso desquitar en sus dorados años 80. Los mismos años en los que su nariz se empezó a afilar y su piel a blanquear. Debieron de ser años duros.
Enrique Rojas es catedrático de Psiquiatría
“La otra crónica”. El Mundo
Comentarios
Las personas somos todas complejas. Los artistas en especial. Recuerdo a Vincent Van Gogh y tantos otros.
Pero lógicamente los sentimientos son subjetivos.
Me tocó estar cerca de un ser querido con salud mental muy frágil. Duele mucho ver como sufren, lo que te provoca una gran impotencia.
El primer comentario que hice en cuanto me enteré de la noticia de su muerte fue justamente relación a lo que allí exponías en cuanto al dinero y a la primera consideración del Psiquiatra Enrique Rojas.
Besos Náufrago!
Me ha gustado tu entrada, Náufrago. Muy interesante.
Buenas tardes, Julio
A nadie le deja insensible.Es lo que provoca una persona y un personaje con tantas facetas.
Creo que es lo que aquí expresamos. Cada cual de acuerdo con sus recuerdos de una pérdida que se siente.
Gracias a todos por dejar aquí vuestros sentimientos y vuestros pareceres.
Y un cariñoso recuerdo para él