El señor J. Cercas y "La corrección de lo incorrecto"

Lo que he querido decirle al autor de "Soldados de Salamina" es lo siguiente:
"He leído, creo, con bastante atención su artículo, señor Cercas. He tratado de seguir su línea argumental, me he examinado a mí mismo para tratar de ser "inteligible, no muy tonto, evitar el autismo, la ecolalia", como dice en su artículo.
No sé si soy políticamente correcto o incorrecto. Lo que trato, cuando la jerga hipócrita y deliberadamente falaz de algunos políticos me repatea, es emplear el lenguaje que la gente de la calle emplea, y procuro llamar al pan, pan, y vino al vino. Porque , como usted bien dice "lo políticamente incorrecto en Madrid es políticamente correcto en Barcelona (y viceversa)".
En tales casos, no por sistema, utilizo la forma de expresarme que me sale más naturalmente, 'en la cual suele el pueblo fablar a su vecino' ... (le suena,¿ verdad?). Yo de las correcciones estatutarias, con tantas reuniones nocturnas y tantos secretos , no entiendo ni papa (con minúsculas).
Usted, sin niguna corrección política, afirma que algún "cretino" (sic), 'pongamos que hablamos de un tal Mena', ha amenazado con "sacar tanques a la calle". Y yo he creído que lo que había hecho , como militar que es - ya se sabe lo mal que leen estos señores- era repasar el artículo VIII de la todavía Constitución Española. Ya sé que en determinados medios, más clarividentes, con licencia para indicar lo que es o no es, lo políticamente correcto o incorrecto, evocan los tanques porque eso suena a pensamiento nada retrógrado, a posesion de la verdad. Pero no todos tienen el privilegio de tanta clarividencia y les hará el favor de ser magnánimo con su "incorrección política" por no compartir su versión políticamente, no sólo correcta, sino de grantizada verdad verdadera.
Y ya acabo. Después de haber tratado de seguir su argumentación y compartir buena parte de sus afirmaciones, me descoloca un poco la afirmación rotunda con que termina su artículo."Empieza a no haber nada tan políticamente correcto como ser políticamente incorrecto". Eso parece sentenciar que no hay excepciones.
Y me permito reproducir el "pre-texto" que usted inserta antes de su solemne conclusión, por aquello de que, a veces, a las sardinas les da por comerse la cola: "Un inconformista puede ser un individuo valeroso, eficaz y simpático, siempre que no incurra en el conformismo del inconformismo, que es forma más necia del conformismo".
Le seguiré leyendo.
_______________________
Ver artículo:
Comentarios