Charlando con Sampedro... "Escribir es vivir"

Me ha dicho que para él “ Escribir es vivir”, que se hizo escritor desde muy pequeño, porque la escritura le salvó , le salvó de un mundo que él interpretaba mal, le enseñó que cada cual tenemos un mundo, cada uno tenemos nuestra verdad y que para ser auténtico tenía que ofrecer su mundo en sus novelas. Como cada cual, a través de la escritura, podemos descubrirnos, a nosotros y a los demás.
Me ha gustado leer su libro, o mejor “escuchar” esa autobiografía oral, transcrita por “otro/a”, su mujer Olga Lucas, y sin embargo sigue siendo “auto”. Durante 20 sesiones , ambos vivieron, y con ellos todos los asistentes, una experiencia única y realmente emotiva, por todas las circunstancias en que fueron vividas. Y esa emoción sigue estando viva en este libro-charla:
“ ESCRIBIR ES VIVIR”, que puede ser una frase reversible.
Exenta de toda retórica vana, la charla parte y va directa al corazón. Y llega. No soy gran devorador de novelas, ni me gusta cualquier poesía. Leo a aquellas personas que sienten, más que a las que describen, adornan y se adornan, porque “no es lo mismo escribir lo que se vive, que vivir lo que se escribe”. Me ha gustado charlar con él, porque el escribir le sale de dentro, es una necesidad íntima y urgente, y una vez embarcado en su tarea, procura ir hasta el fondo, con todo lo que ello conlleva: documentación, rigor, observación, paciencia, empeño... Y si es necesario, emplear 20 años para escribir una novela.
Lo importante para él , al escribir , y debe ser tarea de aquel que escribe, que “se” escribe”, es “entremos en la espesura”, un verso de S. Juan de la Cruz como frontispicio de su libro “Octubre , octubre”. “Si miramos hacia nosotros , lo encontramos todo”. Lo que pasa es que no nos han enseñado a mirarnos, mirarnos bien, y no llegamos a desarrollar nuestras potencialidades. Escribir es explicarse , es decir – otra vez las etimologías “des-plegarse”, abrir nuestras “plicas” y descubrir nuestra verdadera entidad.
Es lo que hoy me apetecía “ex-plicar” , o “ex–plicarme”
---------------------------------------
Para saber algo más :
Comentarios
A veces, cuando estoy en la fase baja de alguno de mis altibajos imprevisibles, pienso que es así, que solamente estoy pasando por la vida. Y eso contribuye a llevarme un poco más abajo.
¿Debería escribir para combatir esa sensación?
Un amigo m�o dec�a (lo dec�a en franc�s, porque era candiense fanc�fono) "Las naturalezas felices est�n hechas para vivir, otros para "hacer".Una de las maneras de hacer, no la �nica, es escribir.
Hay gente, entre las que creo encontrarme, que nacieron para "escribirse", y a trav�s de la escritura, descubrirse.
Pero no me atrever�a yo a dar recetas generales. No me considero en condici�n de poder afirmar una cosa as�.
En los momentos bajos, todos podemos hacernos esa pregunta, y llegar a pensar que s�lo estamos "pasando por la vida". No creo que t� simplemente est�s "pasando", porque creo que vas dejando m�s de una "huella" de tu paso. La huella, por ejemplo, de que algui�n se anime a escribir.