¿Escribir para vivir?

En el libro al que hacía alusión en la entrada anterior, en la pregunta 14 , cuya respuesta incluyo aquí en parte, el autor ‘pregunta’ a varios escritores por qué escriben. He aquí sus respuestas:
- "Augusto, Roa Bastos: «Escribo para evitar que al miedo de la muerte se agregue el miedo de la vida.»
- Samuel Beckett dice que escribe porque sólo sirve para eso.
- Milan Kundera, por «el placer de contradecir» y «por la felicidad de estar solo contra todos».
- Por su parte, para Juan Carlos Onetti es “ mi vicio, mi pasión y mi desgracia, es un acto amoroso que me da placer».
- Henri Michaux afirmo que escribía «para que lo real se vuelva inofensivo» y William Faulkner simplemente «para ganarme la vida». Y Benedetti: «El impulso que lleva al escritor a revelar su secreto forma parte de su oficio, que es comunicar. Es común que el artista, tras su descubrimiento que ha efectuado a solas, quiera de inmediato comunicarlo. No importa a cuántos.»
- Dice Juan José Millas: «Se escribe porque el escritor cuando se mira hacia atrás se ve como un ser fragmentario. La cuartilla es un espejo que me devuelve una imagen articulada de mi mismo.»
Escribir puede servir para cicatrizar heridas abiertas hace mucho tiempo, puede hacernos bucear en nosotros mismos y conocer mejor al ser que duerme en nosotros, escondido. El Otro que hemos sido , el que queremos ser, o el eterno inacabado.
----------------------------
*Estas respuestas han sido encontradas por Ariel Rivadeneira para el “IV Certamen Universitario de Relato Corto” (A) *ÁMBITO cultural
Caruso, cantado por Mireille Mathieu
Comentarios