Dalí en el Pompidou
El Centro Georges Pompidou (París) y el Museo Reina Sofía (Madrid) han organizado conjuntamente una gran exposición dedicada a Salvador Dalí (Figueres, 11 de mayo de 1904 - 23 de enero de 1989), una de las muestras más completas realizadas hasta el momento del artista ampurdanés, que podrá ser visitada en la capital francesa a partir del 21 de noviembre y después viajará a Madrid, donde abrirá sus puertas el 24 de abril de 2013
MISTER DALÍ
JEAN-MICHEL
BOUHOURS :
Commissaire
et Conservateur,musée national d'Art Moderne
![]() |
Composición DOUCE |
Cuando en 1941, Dalí escribió La
vida secreta, describe sus
primeros años atrincherado en el cuarto del lavado en el ático de la casa
de la familia, firmó ya una postura que nunca se fue. Colocarse por encima del ‘pueblo’, en una percha, para no
ser más intimidado por las chicas que cruzaban la calle "le daba
vergüenza". Este sentimiento de
superioridad que ocultaba una timidez sin límites, privaba a Dalí de los
placeres de la vida cotidiana. : "Yo, Salvador tenía que haberme quedado en mi sitio,
con quimeras disformes y amargas que rodeaban mi personalidad sombría. "(P
87, La vida secreta)
Dalí trató de captar la atención de sus profesores
en la Academia de San Fernando en Madrid, activando sus inclinaciones
exhibicionistas "Como no me podían
enseñar nada, pensé que yo iba a
explicar lo que es una personalidad”. Él
la construyó como un activo extraordinariamente valioso: "Yo no cambiaría por nada a Este mundo mi
personalidad con ninguno de mis
contemporáneos. "(P 174, La
vida secreta).
Sin embargo, cuando Dalí encuentra a Gala en el
verano de 1930, ella le encuentra antipático
en los primeros momentos, debido principalmente a la construcción de un
personaje 'folclórico', con aspecto de bailarín de tango con el
pelo engominado
Y para establecer una identidad, debemos inventar
"cosas", como él mismo escribió en La vida secreta. Esto
implica la creación de una imagen de sí mismo, crear un perfil para asegurar
una presencia y "reinventarse", escribió el filósofo Jean-Luc Nancy (Le
Regard du portrait. París,
2000, Galileo, p 31
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8jyID6R3CXPb3m3T-3Nlhp8US70WNnVpQvrdEW8Y-XyAsvlcMiR6mj8ga_qWmEAsDrBIqnpX-OAzbzyLwbljhU-OzxrpkWGYV5K9eWhRbnmScPc0jS9y8c8La2vN2ZRth6fmlLw/s320/0.jpg)
Comentarios