Olvidados en el desierto
LLUVIAS Y TORMENTAS

El Sirocco, una tormenta de arena del pasado 9 de octubre, llenó de arena roja las wilayas y las lluvias llegaron cuatro días más tarde y afectaron fundamentalmente a Smara y, en menor medida, a Ausserd arrasando jaimas e inundando dairas y barrios.
Son noticias que no recogen los periódicos, ni dan cuenta los telediarios, como si no existieran desde hace más de treinta años.

Hay una zona en el desierto del Sahara donde la arena, dócil a los tiempos, convive con la piedra impenetrable… Es esta zona la hamada, la más inhóspita del desierto. En ella habita desde hace 32 años, la hospitalidad de un pueblo: el saharaui, que obra el milagro de una resistencia guiada por una dignidad refractaria a una humillación.
/…/ En la hamada, cerca de la ciudad de Tinduf, el Estado argelino facilitó asentamiento de un escenario paralelo. En él, el pueblo saharaui decoró cuatro escenarios, levantó cuatro campamentos y una Escuela de Mujeres. Los bautizó con los nombres de las pricipales ciudades de su Sahara Occidental – El Aiun, Smara, Ausserd y Dajla ...
“Heridas y Bálsamos: saharauis, espíritu de resistencia” Fernando LLORENTE. 2008
El Sirocco, una tormenta de arena del pasado 9 de octubre, llenó de arena roja las wilayas y las lluvias llegaron cuatro días más tarde y afectaron fundamentalmente a Smara y, en menor medida, a Ausserd arrasando jaimas e inundando dairas y barrios.
Son noticias que no recogen los periódicos, ni dan cuenta los telediarios, como si no existieran desde hace más de treinta años.
Éstas son algunas imágenes en SMARA:
Comentarios