Nuestro 'Mundo feliz'

"Desde luego, no hay razón alguna para que el nuevo totalitarismo se parezca al antiguo. El gobierno, por medio de porras y piquetes de ejecución, hambre artificialmente provocada, encarcelamientos en masa y deportación también en masa no es solamente inhumano (a nadie, hoy día, le importa demasiado este hecho); se ha comprobado que es ineficaz, y en una época de tecnología avanzada la ineficacia es un pecado contra el Espíritu Santo.
Un estado totalitario realmente eficaz sería aquel en el cual los jefes políticos todopoderosos y su ejército de colaboradores pudieran gobernar una población de esclavos sobre los cuales no fuese necesario ejercer coerción alguna por cuanto amarían su servidumbre. Inducirles a amarla es la tarea asignada, en los actuales estados totalitarios, a los ministerios de propaganda, los directores de los periódicos y los maestros de escuela." (A. Huxley "Un mundo feliz)
Cuando Huxley escribía estas líneas, la televisión aún no había entrado de pleno a contribuir a crear una población esclava, ignorante de las cadenas a la que está sometida.
Comentarios
Mi hijo es Doctor en Ingeniería de Alimentos y dice que la comida sobra en el mundo, sólo que hay que repartirla mejor.
La esclavitud velada aquí en América Latina existe, como también existe en el primer mundo, aunque en menor grado.
:)
Respecto a este tema, somos esclavos también de nuestro consumismo feroz. No necesitamos los recursos que consumimos ni muchos menos. El reparto, que efectivamente es posible, no interesa. Tampoco la educación.
Escuché el otro día en una entrevista a Sampedro unas frases muy acertadas con respecto a este tema. Lo cierto es que todos sabemos lo que ocurre. Demasiados intereses, incluso en los gobernantes de esos países que se mueren de hambre...