Palabras a mí mismo

Son palabras del propio autor: “Palabras a mí mismo” era básicamente un montón de páginas amarillas (al que yo llamaba mi diario) donde acudía a resolver mis asuntos, escribía mis penas, problemas y el profundo deseo de descubrir algún tipo de verdad. En muchos fragmentos especulaba, pero al esforzarme en ser honesto conmigo mismo, a veces acertaba. Desde que escribí “Palabras a mí mismo”, creo que eso es lo que he tratado de hacer: vivir las propuestas que el libro ofrece”
Todo lo que había escrito durante dos años, había sido rechazado, hasta que un día recibió la respuesta de una pequeña editorial de California que hasta entonces sólo había publicado tres Libros. La carta le llegó dos días después de enviado el manuscrito. En principio pensó que se trataba de un rechazo más, luego descubriría que la noche anterior , después de leer el libro, el editor había ido directamente al buzón para echar la carta de aceptación
Aquel pequeño diario, escrito en un estilo directo y sencillo, se convirtió enseguida en un best seller en todos los Estados Unidos. Desde entonces se han vendido millones de ejemplares, en más de 10 idiomas, de su "Palabras a mí mismo".
Este es un relato de su caminar hacia el ser un hombre. No es frecuente que alguien, mirándose a sí mismo con honestidad, se comunique honestamente con el lector, como lo hace Prather.
LOS DEMÁS Y YO
* Los demás no quieren que esté siempre*Si alguien me critica
de acuerdo con ellos. Verían esto como falso.
Pueden percibir que quiero controlarlos:
estoy de acuerdo con ellos para caerles bien.
Ellos sienten: ''No quiero existir para que me gustes: no existo para que me caigas bien."
más que una crítica a mí, es un despliegue
de su pensamiento crítico.
Está revelando sus pensamientos y emociones
no mi ser .
*Si dejo que mis emociones*Me decía lo mal que le había tratado.
se apoyen en las afirmaciones del otro,
me estoy colocando en sus manos.
Pero sus emociones musitaban.
-"Comprende como me siento".
- "Por favor, acepta lo que siento".
*No quiero escuchar lo que dices.*A veces las emociones más profundas
Quiero sentir lo que quieres decir.
se expresan con palabras irracionales.
*El núcleo de toda conversación*Quiero que seas capaz de decir cualquier cosa.
es una llamada a la emocionalidad
Incluso aquello que no quieres decir.
*El silencio, a veces, puede indicar confianza,*Las palabras pueden significar
respeto mutuo, reconocimiento
de que tú y yo somos diferentes,
de que vivimos y dejamos vivir.
que quiero convertirte en mi amigo
y el silencio puede significar que ya lo eres.
*Para que la comunicación sea tal*" Tu deberías" significa "yo quiero"
debe estar viva. Tienes que ir
más allá de "ti y de mí"
y alcanzar el "nosotros".
¿Por qué no decirlo entonces así?
Cuando digo "tú deberías",
eludo mi compromiso.
*- "Todo lo que deseo de ti
Es que me aceptes como soy".
- "Sí, y todo lo que yo quiero de ti,
es que aceptes mi no aceptación".
Comentarios
Parece enrevesado, pero la conclusión me resulta obvia: tú crees que tu posición y, por tanto tú también, es mejor y más válida que la mía o que yo. Un punto de vista egoista que debería implicar el tomar caminos distintos para no tener que aceptar nada, si al hacerlo se debe renunciar a algo tan valioso como lo que se acepta.
¿De verdad este señor se entendía bien cuando se decía esas palabras a sí mismo?
Debo ser muy corta, o se me escapan algunas profundidades profundísimas.
Fue una selección que hice creo que hace tres o cuatro años cuando leí el libro por primera vez y no sé de verdad por qué la escogí. Quizá pensando que encerraba algún 'misterio' que a mí se me escapaba.
He vuelto a buscar en el libro las dos frases y ver en qué contesto aparecían. Y la he encontrado.
Quizá lo único que le da un cierto sentido, y no del todo, es que ambas frases aparecen separadas, no como una réplica, sino frases dichas en momentos distintos y no forzosamente la respuesta de una persona a la otra.
Enfin, una explicación no demasido convincente.
Feliz día.
- Donde escribí 'contesto', quise escribir 'contexto'.
Debió ser por las prisas;-)