De la memoria y otras ‘MEMORIAS
¡DESMEMORIADOS!

La dueña de ‘En el país de las últimas cosas’ recuerda cómo funcionaba la cosa cuando no teníamos estos chismes:
“Fuimos unos niños afortunados los que aún teníamos como principal recurso para hacer los trabajos del colegio las bibliotecas caseras, las consultas continuas en las bibliotecas públicas, los padres como fuente de conocimientos, los abuelos...los diccionarios que se pueden tocar…” ¿Claro, no?
El Náufrago que pertenece a generaciones anteriores a esos niños a los que ella se refiere, apostillaba (aquí se cita a sí mismo y para no olvidarse lo tiene guardado en su memoria RAM: Raramente Acierta a Memorizar) He aquí lo almacenado:
“Yo prefiero la otra ‘memoria’ esa pequeñita y grande a la vez, de recolectar información sin máquinas o con ellas. Por cierto ‘me acuerdo’ que a nuestros doce años, en el segundo curso del viejo bachillerato del Náufrago, el hermano Dámaso nos hacía memorizar la lista de los verbos irregulares del latín y aún puedo recitarlos de memoria: “capio, is, capere, cepi, captum” y eso me ha enseñado a ‘coger’, ‘tomar’, ‘captar’ muchas cosas: Capisce bambino? que dicen los italianos. O aquel otro verbo que estaba al final de la lista: “Torreo, is, torrere, torrui, tostum”: ‘secar’, ‘cocer’, ‘asar’, ‘tostar’ y así entiendo lo que es el café ‘torre-facto’, no lo pienso cuando me tomo una tostada o pido una ‘tosta’ en un bar de Salamanca y pongo cara larga cuando alguien me da un ‘tostón’.
***
NOTA:

Comentarios
;)
Pues de esa Memoria Histórica manipulada yo también estoy hasta los huevos, con perdón...
La isla no es nigún Manhattan, ningún Hong Kong,ningún Burg Dubai... es una isla. Y en las islas, sobre todo en las pequeñísimas donde habitan un Náufrago y una perrita, no hay riesgo ninguno de vértigo:-)
Lo de los 'huevos', sin perdón alguno. Estamos en familia y no hay niños;-)
Yo nunca brillé por tener una gran memoria, en realidad siempre ha sido mi cruz, a mi se me ha dado bien inter relacionar información, pero recordarla al pie de la letra, más bien horriblemente mal... creo que entera jamás me he aprendido ni la letra de una canción, en algún momento siempre meto cosas de mi cosecha:-)
Eso sí, me ocurre como a ti JULIO, recuerdo mejor cosas de hace mil años, que donde acabo de dejar lo que sea que tuviera hace un instante en la mano...
Tengo un disco duro, pelín sui géneris, verás... Recuerdo el nombre en inglés de una película y sabiéndolo, escribo con B vaca de dar leche, recuerdo el año en el que España firmó el tratado bilateral hispano- americano y no recuerdo el número de teléfono de mi hermana a la que llamo al menos dos veces a la semana... cosas así... ¿tendré algún virus dentro? ...y lo malo es que no sé como se resetea el cerebro...
Muchos besos para los dos y feliz noche.
Respecto a la memoria debe de ser una cuestión bastante 'selectiva'. Deben de intervenir muchos factores y el del tiempo no es el más importante. Pero no nos vamos a poner ahora hacer un análisis sobre “De la capacidad de recepción memorística, deficiencia de los órganos sensoriales, ‘resonancia’ afectiva o significación ‘neutra’ de los hechos o acontecimientos, y el cariz agradable o desafecto de los mismos… et allii”
¿Cómo te ha quedado el body?
En resumidas cuentas, que cada cual hace su selección de recuerdos vete tú a saber por qué razones o sinrazones y a medida que avanzamos en edad, dignidad y desgobierno la cosa se pone más ‘pindia’…*
* Pindio:Voz muy extendida en Cantabria. Al adjetivo pindio/a el significado que se le da es el de “empinado, -a”; de tal suerte, podemos encontrarlo en oraciones como:
- Esta cuesta es muy pindia
- Ese callejón que me dices es bastante pindio
Por cierto, para recordar el año en el que España firmó el tratado bilateral hispano- americano se necesita tener mala leche de la vaca...
¿Qué habra bebido el Náufrago esta mañana para estar tan 'desmemoriado' por no decir otra cosa?
Kisses
---------------
N.B.Perdónale porque no sabe lo que dice (DOUCE)
Esta vida sería aburridísima... eso de recordar fechar absurdas también me viene de él...tú fíjate, murió con 91 años y hasta el último de sus días...recordaba el día, la hora y hasta si hizo buen tiempo el día de su primera comunión...¡¡os hubiera encantado mi abuelo!! estoy segurísima que si hoy viviera sería bloguero jajaja
Muaaaaaaaksss para todos y buen día.
PD
Esa disertación sobre el análisis de los factores que intervienen en la memoria te ha quedao... ¡¡de miedo!! otro día me la traduces porfa:))
;)