Los 'gorjeos' y Umbral
"COMO HACEN LOS PÁJAROS"
Ayer aparecía en el diario El Mundo un artículo en la página de Cultura que es de las pocas en
que el Náufrago se detiene. En el ‘pre-artículo’ aparecía un recuadro con un título
que le llamó la atención. En la página aparecía un pajarito, y a su lado [TUITEO > “PALABRA DE FRANCISCO
UMBRAL” ] con una de esas ‘frases de la casa' que condensaba una situación, la ‘foto’
de algún personaje conocido, o referencias sobre personas o algunos de sus
lectores favoritos. Una frase resumía un mundo.
![]() |
Referencia: El Mundo 21 de Octubre de 2012. Autor: Antonio Lucas |
Lo que disgustó al Náufrago fue la de simmplificar y ‘tuitear’, instrumento que el Náufrago ni utiliza , ni frecuentará
esos nidos de ‘gorjeos’. No me imagino a Umbral 'tuiteando'. Zigmunt Bauman el analista de este mundo ‘Líquido’,
recoge en su libro “44 cartas desde el mundo líquido”. Una de las cartas habla de lo 'gorjeos', de la 'soledad masificada', 'el consumismo adolescente', el 'acecho de la genración Y', 'el cálculo de lo incalculable' 'de vuelto en casa, chicos? que no se resuelven 'gorjeando:
“ 5.- COMO HACEN LOS PÁJAROS”, (un gorjeo más de este mundo licuado)
“Una vez sustituido el contacto cara a cara por la modalidad «pantalla a pantalla», las que entran en contacto son las superficies. Por cortesía de Twitter, el surf, el medio de locomoción preferido en esta vida presurosa donde las oportunidades surgen en un instante y al instante desaparecen, ha alcanzado también la comunicación interhumana. Lo que se resiente, como consecuencia, es la intimidad, la profundidad y la durabilidad de la relación y los vínculos humanos.”
“Los promotores y entusiastas de los «contactos» más rápidos, fáciles y poco problemáticos (o, más exactamente, de la reconfirmación de «estar en contacto») intentan convencernos de que los beneficios compensan con creces las pérdidas.”
Antonio
Lucas, hablaba en su artículo de la relación del
madrileño con Internet en general y aún no había sentido el canto de jilguero.
“
"Algunas de las sentencias que se pueden extractar de sus textos están
entre la tradición aforística que recorre de La Rochefoucauld a Cioran, con
parada en Ramón Gómez de la Serna, en Oscar Wilde y sus paradojas, en Jardiel...”
Pero eso no suponían ningún ‘retuit’ , o como se llamen: “Tenía la tiniebla
luminosísima de los escritores que reconocen en una contradicción el pistón de
su extrañeza, de su singularidad, de su forma de remar tantas veces en contra
del río de la gente.
Por parte del Náufrago sólo quería señalar que ese título ‘tuitero’ de la que se alimenta nuestra ‘vida líquida’ no es una sentencia. Un buen
escritor, tiene agudeza, experiencia, conoce lo que nos rodea y la cualidad de
saber sintentizarlo.
“Los promotores y entusiastas de los «contactos» más rápidos, fáciles y poco problemáticos (o, más exactamente, de la reconfirmación de «estar en contacto») intentan convencernos de que los beneficios compensan con creces las pérdidas
* Podría darles una referencia si tienen interés: Cap. 5 "Cómo hacen los pájaros"
Comentarios