“El príncipe no es su padre…
... NI EL HIJO SE PARECE A SU PADRE
- “Pamplona.
Palacio de Baluarte. 31 de Mayo 2011. Una joven licenciada, Laura de nombre,
aborda a Felipe a las puertas del palacio reclamando ‘un referendum si
‘Estepaís’ debería tener monarquía o
república’ – pregunta novedosa- . Breve discusión sin toque de ‘humor
borboniano’, zanjando con un seco: “ desde luego has conseguido tu minuto de gloria”… (¡?)
A menudo desayunar con la prensa supone una mala digestión. Esta mañana, el Náufrago, no es que se
desayunara con ‘croissants’ y mermelada, pero tampoco se trataba de bazofia política -Bakia incluída-. Por casualidad abrió la “Crónica” y por una vez le llamó la
atención el ‘Azul & Rosa’ de ‘James Loyalrock’ (Figuerrola- Ferretti, dixit). No es que el
Náufrago sea fiel lector del señor Peñafiel y sus informes-cotilleos de las
aristocracias y aledaños, pero hoy le ha ayudado a recordar algunas anécdotas interesantes.
![]() |
'...Ni él es el padre, ni el hijo se le parece' J. Loyalrock |
Hoy sin
embargo ha agradecido que tocaran oros y no bastos para los Borbones, o al
Borbón para ser exactos. Sabido es que en ‘estepaís’ de países, no soplan buenos
aires por la Zarzuela entre elefantes, Corinas, undargarines, bodas de hojalata, tiros varios y el populach, que abarca toda la franja, desde el sintecho al
que ‘parlamentea’. “Estepaís’ de países es republicano de boquilla porque es lo
que se lleva, soñando que cambiar de régimen supone cambiar de pueblo. Pero
dejemos eso de lado, que no toca, sino lo que hoy agradeció a ‘Loyalrock’, no
tan ‘loyal’ en circunstancias.
Lo que
hizo que se fijara en su “Azul&Rosa”, fueron estas dos sentencias: “El príncipe no es su padre…
Ni el padre se parece a su hijo”.
Seguramente entre el pueblo -no tengo ni
idea- encuentren en el hijo más simpatía porque aún no se ha ‘estrenado’ en la
jerga política y además es alto y tiene buena pinta. En la opinión de don Jaime
Peña…Fiel, el vástago no da la talla de su progenitor, el padre fue criado para aguantar. El hijo aprendió en otras escuelas, no sufrió exilio, ni pasó penurias, ni chupó
internados, ni tragó las dictaduras…
![]() |
Pamplona, 2011 |
***
![]() |
Guernica, 1981 |
-“Guernica,
3 de febrero de 1981. Casa de Juntas. ETA
asesinaba a policías, generales , paisanos y militares. Se prepara el 23-F. El
recinto de las Casa, pequeño y cerrado está abarrotado, el ambiente está tenso.
Juan Carlos se sube al estrado, pone su discurso sobre el atril u empieza: “«Siempre
había sentido el anhelo de que mi primera visita como jefe del Estado a esta
tan entrañable tierra». En ese mismo instante todos los batasunos, puestos en
pie y puño en alto, inmóviles, “mirando agresivamente al rey, de frente, como
iluminados”, a cinco metros de su cara entonan el “Eusko Gudariak”. “Esto es el
comiezo de algo gordo”, piensa la reina al ver que un escolta echa mano a la
pistola. “No seas loco” grita alguno. El rey, con gesto borbónico, llevándose la
mano detrás de la oreja para oír mejor, mientras les gritaba: “Cantad más alto
que no se oye”. Suenan los aplausos y los ertzainas sacan a rastras a los
batasunos.
***
- En
una ciudad cualquiera. Juan Carlos recorre el país del que va a ser rey. Le
lanzan un tomate que le dio en todo el pecho. Sin perder compostura y humor se
dirige a los alborotadores huertanos al
tiempo que les decía después de llevarse el dedo a la boca: “Este tomate está
pasado, muchachos…”
***
- Zarzuela.
25 de mayo 2012. -Al príncipe le va a tocar escuchar a los del pito. Pregunta al padre :
-
“¿Qué mano tengo que poner detrás
de la oreja?"
-
“Hijo, en ese caso di a los de
la tele que bajen los decibelios de los altavoces que vas a cantar el Himno a
los del pito”
Comentarios
Qué penita de país. Qué penita.
- Cuando el niño-'aviador' pintó una boa, las personas mayores pensaron que su dibujo era un sombrero. Entonces dentro de su dibujo nº1 pintó un elefante que se había comido la boa... Cuando se lo mostró al Principito lo desechó:
"¡No, no! Yo no quiero un elefante en una boa. Una boa es muy peligrosa, y un elefente es demasiado grande... Yo necesito un cordero. Dibújame un mortero..."
- Sólo los niños ven con esos ojos, como los del Hospital de Seatlle que hacen su enfermedad una fuerza interior que les hace fuertes.
- Sobre lo último, es mejor que no nos gane la partida lo que nos rodea y no dejarnos llevar por esta corriente de los que sólo saben destruir sin aportar nada que nos permita vivir entre tantas 'olas tenebrosas':
"¿Qué es en definitiva el mar?
¿por qué seduce? ¿por qué tienta?
suele invadirnos como un dogma
y nos obliga a ser orilla
nadar es una forma de abrazarlo
de pedirle otra vez revelaciones
pero los golpes de agua no son magia
hay olas tenebrosas que anegan la osadía
y neblinas que todo lo confunden..."
Mario Benedetti: EL MAR
... Y termina:
..."¿qué significa
ese enigma que queda
más acá y más allá del horizonte?"
Feliz fin de domingo
Se ha acabado el domingo.
Glups
Por eso me da muchísima pena ver que en este país, sólo se sabe gritar, vociferar ...da igual de donde vengan los gritos y hacia quien... ¡¡sólo son gritos y los gritos me aturden!!
Precioso el poema de Benedetti, por eso intento que todo lo que me rodee, siempre sea azul:-)
Un beso grande y feliz semana para todos en la isla.
El pueblo no puede esperar que los que mandan: políticos, autoridades, instituciones, medios y demás familia … se preocupen del ‘pueblo llano’. O se espabila, o no esperen que los ‘vivan’ otros. Entre el pueblo, cada cual debe ser consciente de que nadie le va a echar una mano si no se la echa uno mismo y los que le rodean.
Es cierto lo que dices. Aquí, en general, no sabemos razonar, escuchar, tener criterios propios, no dogmas… entonces surgen los gritos, los insultos, la sordez… y eso produce ruido, mucho ruido, demasiado ruido para que nos entendamos en algo y entendernos a nosotros mismos. Hasta mi perra es mucho más comprensiva, tolerante, amable, sin por eso dejar de ser ella misma:-)
No nos amarguemos más de lo necesario. Si aún nos quedan gotas de sensibilidad y cordura, echemos mano de ello. Afortunadamente hay gentes con quienes podamos conversar y comprendernos.
Que el afecto, el respeto, la amistad de los que nos ayudan sigan siendo los que nos animan