2012: EL Año de Unamuno
HACE 75 AÑOS
Casa donde falleció Miguel de Unamuno |
Sucedió el 31 de diciembre de
1936. Era un jueves muy frío del invierno salmantino. D. Miguel de Unamuno había
desayunado temprano y a las diez se levantó. Después de su enfrentamiento con Millán Astray el día 12 de Octubre del mismo año, había sido
cesado como Rector de la Universidad de Salamanca y depuesto de su condición
como concejal del Ayuntamiento. Apenas
salía de su casa del nº 4 de la calle Bordadores, frente al convento de la
Úrsulas. La mañana la pasó jugando con su nieto, hijo de su hija Salomé y su yerno, el poeta José Mª Quiroga.
Por la tarde, hacia las cuatro,
recibió la visita del catedrático señor Aragón. Preguntándole cómo se
encontraba, le respondió con un breve ‘Bien’. Estaba sentado en su mesa camilla
junto al brasero. De pronto se puso
intensamente pálido e inclinó hacia un lado su cabeza y del brasero empezó a
oler a quemado. Fue su interlocutor quien vio que su zapatilla ardía sin que D.
Miguel retirara su pie… Había perdido el sentido.
La noticia de su muerte corrió como la pólvora
por los principales centros de la ciudad, sobre todo entre los periodistas
españoles y extranjeros hospedados en el Gran Hotel. La noticia con toda la
‘prudencia’ requerida aparecería al día siguiente junto a los partes de guerra.
Un grupo de amigos se encargaron de organizar el entierro que se presumía sería
prohibido dada su situación de ‘detenido’ in situ. El día primero de 1937, un
viernes de hielo, tuvo lugar el funeral en la iglesia de La Purísima, cercana a
la casa, a la que asistieron los más íntimos: sus hijos Miguel y Rafael, el
rector en funciones y el decano de de la Facultad de Filosofía y letras, señor
Loscertales.
![]() |
Escultura de Unamuno: Autor Pablo Serrano 1986 |
El entierro tuvo lugar a las
cuatro de la tarde. A medida que se puso en marcha iban engrosando el cortejo
espontáneamente, estudiantes, periodistas, vecinos, profesores, salmantinos que
reconocían la calidad del finado. Curioso detalle, después de todo lo ocurrido
dos meses atrás. portaban el féretro un
grupo de falangistas que se turnaban en el desfile funerario y que le
acompañaron hasta el cementerio
.
- Si el Náufrago ha querido
informarse de que lo ocurrió aquellos días se debe a varias causas. La primera,
porque ese ‘paisaje’ le es muy cercano. Miles de veces siendo niño y ya adulto ha
‘bajado’ a ese paseo de olmos, esa plazuela y esa casa, porque siempre le ha
‘intrigado’ la personalidad del filósofo, profesor, escritor, polemista,
político y sobre todo un ser paradójico
y atormentado.
Hoy tenía proyectado asistir a la
inauguración de una exposición del “2012: El año de Unamuno”. Circunstancias
inesperadas lo ha impedido, pero podrá asistir a alguna de las diferentes modalidades de un programa que se extenderá a lo largo de
todo el año: el programa incluye teatro, música, talleres para escolares,
exposiciones, cine y ciclo de conferencias… Las nuevas tecnologías también
estarán presentes con la propuesta "Unamuno en 140 caracteres", a
través de twitter.
Comentarios
Feliz 2012. Y yo con un gripazo de no te menees...
:)
Sin duda la personalidad de Unamuno es lo suficientemente compleja, interesante y rica como para aprovechar este año que 'su' ciudad le ha dedicado.
Para el Náufrago será una ocasión para interesarse por él y por su obra y también para 'hacerle una visita';-)
Feliz Año, a la Mafalda, y que pase tan pronto tu gripazo