Paris, toujours Paris
A-CLARA-CIONES.
(Dedicado a Campu y María)
L’air
de Paris”
![]() |
PARIS, retrato de una ciudad |
A veces
en estos medios real-virtuales donde se mezcla la metáfora y la realidad pueden
llevar a alguna confusión. Aclaremos. Ayer, respondiendo a alguien sobre ‘independencias’ y ‘rémoras tribales’,
dije que afortunadamente me había tocado vivir en varias ciudades y algunos
países y
que nunca me había sentido
‘extranjero’, porque nadie me había
forzado. Hacía alusión a la ‘Gran Diada’ para ver si ya de una vez, terminaba
el tira y afloja: aquí paz y después mucha gloria.
En
aquel momento, terminada la respuesta, el Náufrago dijo lo siguiente: “Ahora me
voy a París, me está esperando” y añadía: " La
pena es que de momento es un montón de sus rincones en hermosas imágenes.” Ahí asomaba la metáfora que transforma la
realidad.
Afortunadamente,
si he estado seis o siete veces en esa ciudad por distintas razones. Viajes
personales o grupales, con alumnos, sin alumnos, con profesores, con hijos, sin hijos, con amigos y a solas. No me importaría pasar
allí semanas, meses o años, pero ¡ay!, ahora sería algo más difícil. Hablaba de
París porque en ese momento estaba recogiendo imágenes que me ‘empapaban’ de
emociones de distintos sentidos. El origen de esta búsqueda nació de la
publicación de un libro que la editorial Tashen había sacado a la luz y lo
publicitaba la FNAC de Madrid
Recoger
de aquí y de allá imágenes, seleccionar, buscar una música, dio lugar a ese ‘álbum-
presentación’ que sirvió al Náufrago para olvidarse de todo lo que escriben los periódicos,
muestran la televisiones y discuten en las eternas tertulias. Dedicar unas
horas a ese ejercicio de distracción y enriquecimiento es un estupendo remedio
de una pesada realidad.
Campu,
María, siempre nos quedará Paris y todo lo que le rodea, gracias por vuestro
interés, pero podernos vivir disfrutando
‘nuestro’ País. Os regalo esta voz que es un trozo de su Paname.
Comentarios
Felices días.
Por cierto graaaaaaacias por el preciosísimo reportaje fotográfico, conocía algunas de las fotografías, pero no sabía su autor...
Sieeeeempre nos quedará París;-)
Un beso muuuy grande y caricias a DOUCE.
Muuuy feliz viaje, si es así... si no, sé toodo lo feliz que puedas donde sea.
¡¡¡Sí, sí sí... nos vamos a París, mi querido profe!!!:))
graaaaaacias por la música y la aclaración.
Muaaaaaaaaaaaaaaaaksss
PD
Aaaaah por si hay dudas, nos vamos nosotros tres, DOUCE y por su puestísimo mi querida LOLAAAA :))
Me voy corriendo a hacer las maletas....
Saludos desde una Galicia soleada.
Completando 'nuestro viaje a Paris' he de decirte María que de ese:
"¡¡¡Sí, sí sí... nos vamos a París, mi querido profe!!!:))"
Podría contar bastantes 'anécdotas', muchas alegres, algunas graciosas, otras menos agradables porque siempre en grupos de treinta o cuarenta adolescentes ocurren todo tipo de 'peripecias', incluso acudir a puestos de Policía porque alguno había sido pillado 'in fraganti' sustrayendo algún vídeo o cosas de poca monta en las tiendas de 'Disneyland Paris' y otros avatares.
Fueron bastantes anécdotas en intercambios con alumnos franceses de distintas poblaciones galas, durante varios años . En general viajes de muy buenos recuerdos y a veces tener que atravesar toda Francia hasta ciudades de Bretaña como St. Brieuc (900 km de autocar).
Son muy buenos recuerdos y sí, Campu, podemos seguir yendo a Paris o ir al Mont Saint Michel, a Nantes, Brest, La Rochelle, Angers, Poitiers, (Futurscope)... Algunos de los sitios a los que hemos ido al son del "¡Sí,sí,sí, nos vamos a ...!"
O tempora, o mores!;-)
Gracias a las dos por recordármelo.
Pero, estoy un poco romo y no pillo el porqué de la relación.
Saludos, Sergio