Las 'realidades' no 'ES' la REALIDAD
REFLEXIONES EN EL 'AVE'
Aparecen entonces los periodistas que se alimentan fundamentalmente de la carroña, porque lo que sea positivo no
sirve, eso no es ‘noticia’. Lo suyo es buscar algo que huela mal, porque lo
menos malo no vale como ‘scoop’. Lo que vemos, leemos, oímos no son las
‘verdaderas noticias’, es el material con el que van a
dibujar la ‘realidad’ si quieren comer. Así describía el del gremio a
los que iban en el AVE: “«Ahí están, con sus hijos probablemente enfermos, sus
padres solos, sus mujeres divorciándose y ellos pendientes de un cura». ¿Qué
les importaba el Papa? …
La Realidad que nos venden en todos sus matices no
existe , es la que se nos presenta y adorna. Muchas veces se hace ‘Realidad’ lo
que ahora no sale a la luz, veinte años
antes y ahora no se ponen encima del mantel. ¿Cuántas ‘Realidades’ ha convenido
callar y aparecen más tarde en grandes
letras como si fueran de hoy? ¿Cuántas no aparecerán cuando ya hayamos desaparecido algunos…?
Leemos lo que nos cuentan, pero no vivimos la ‘Realidad’, estamos
peleándonos y sufriendo por lo ‘seleccionado’ en el momento. Lo que leemos
o escuchamos son sólo medias verdades, lo exige el oficio.
Ayer, leyendo la columna de un periodista llamó la
atención del Náufrago esta exclamación: “¡QUÉ seres tan curiosos los periodistas!” Hablaba de
los que iban en el AVE camino de la fumata o algo así. Para mí esta frase supuso cierta iluminación, quizá del Espíritu Santo que aquel día estaba en pleno trabajo tratando de buscar al elegido.
No me refería al ‘Habemus Papam’ y a su Paloma. Pensé en el
“¡Qué seres tan curiosos los periodistas!”, pasamos más de media vida, los que
lo pasen, pensando, criticando, sufriendo cómo está este mundo. Los
primeros que se comen el marrón, por
supuesto, son los políticos que forman parte importante del chanchullo. Los electores, al cabo de un mes de la
elección, ya están echando pestes contra los que acabaron de elegir. Los ‘ataques’, las ‘quejas’, las
‘discusiones’ vienen de ambos bandos,
los unos decepcionados, los demás frotándose las manos. El caso es echar
pestes, muchas de ellas causadas por nosotros mismos y cuya culpa se la echamos
a los demás, Así los describía el colega: “Los periodistas son Tipos
desesperados que se desviven por una noticia tras otra, siempre pendientes de
algo que han dejado al fuego. «La actualidad o yo».
![]() |
De lo que se trata es hacer un artículo bonito |
Comentarios
Una de las cosas que hago desde hace mucho si me interesa de verdad algo es leerla en diferentes periódicos a poder ser de ideología contra puesta, al final sacas la media y quizá con suerte sepas media verdad... de las que no trascienden o buceas tú mismo en las fuentes de intuir que algo ha ocurrido o como comentas al cabo de los años, quizá alguien la resucite... seguramente demasiado tarde para ser una verdadera noticia.
Muy duro el trabajo de periodista en estos tiempos...tan duros.
Muuchos besos y muy feliz próxima semana llena de las mismas noticias de hoy:))
Hola, María
No conozco como se guisan las noticias y no quiero creer que todo ese mangoneo ocurra hasta que lleguen a las máquinas. De todos modos la ‘preselección’ ya está hecha de alguna manera previamente. Si las ‘plumas’ principales han adquirido un cierto prestigio que se acomoda a la línea editorial, no necesitan esa criba y los de segunda división ya se cuidan más para tener el cocido según está el patio.
Lo que me extraña es que ‘noticias’ muy importantes tarden más de veinte años que salgan a la luz y algunas ‘importantísimas’ se quedan en las brumas, hasta no se sabe cuándo. Noticias que ahora salen todavía a media luz, que duran una semana, luego pasan a un segundo plano y son sustituidas por otras que a su vez desaparecerán para volver a renacer.
Por supuesto desde mi propio criterio comparo, no dos periódicos, sino varios y no me aclaran lo que busco porque eso que llaman Verdad no existe. Somos los propios receptores porque con tanto embrollo nuestra ‘verdad’ la creamos nosotros para poder ‘pelearnos’ con otros que no son del mismo bando. Y así creamos nuestras ‘realidades’ para ir viviendo.
Lo que ayer me decía a mí mismo es que ‘mi Realidad’ no la encontraré en los medios ni en lo que cuenten los unos y los otros. Hace tiempo suprimí la televisión, primero porque voy perdiendo audición y fundamentalmente porque no me interesan ni las noticias, las eternas tertulias y mucho menos otros programas que nos ‘Salven’ o más bien nos ‘condenen’ a la más honda basura. La radio no la escucho y pronto creo que de la prensa me saltaré bastantes páginas y me fijaré en la sección Cultura, Arte y alguna más.
Y terminaba preguntándome cual es ‘Mi Realidad’, sólo Douce tiene clara la suya: ‘Su Realidad’.
Muchísimas gracias por lo que tú nos has aportado. Que la semana que empieza te sea rica y tranquila porque el mundo en que te mueves también se las trae, me imagino.
Guauus y nuestros mejores deseos.