'Creí que tendría miedo, pero no'
"Tenía 69 años recién cumplidos, una mujer de la edad primera, tres hijos,
tres nietos, dos pulmones comidos por el cáncer, el candado de la morfina, los
días contados y ningún miedo.
Ningún miedo a derrumbarse
Ni a las despedidas
Ni a hablar de su muerte después de muerto.
![]() |
'La muerte es lo más natural. Hay que irse sin
traumas',
afirmó en su habitación del hospital |
A lo largo de dos semanas, este periódico ha recabado el testimonio de Antonio
Segura Cabral, un enfermo terminal en cuidados paliativos que sabía
que se estaba muriendo y decidió romper un tabú: el de hablar de la muerte en
España.
No busquen lágrimas en su relato. Ni escenas de agonía. Ni estertores
íntimos. Sólo a un hombre incalculable. Desgranando un testamento ético por vez
primera en un periódico.
-¿Nos vemos el lunes, Antonio?
-Yo creo que no.
-Bueno, te llamo antes de venir.
-Noto el deterioro de un día para otro, de la mañana a la tarde, de una hora
a otra... Supongo que me sedarán. Les dije que lo único que me preocupaba era
morir con sensación de asfixia. Me han dicho que no sentiré nada. O sea, que
estoy tranquilo.
Comentarios