Al DEBATE que no asistiré
Pedro Sánchez (PSOE), Albert Rivera (Ciudadanos) y Pablo Iglesias (Podemos) debatirán hoy en busca de una alternativa al PP en las elecciones generales del 20 de diciembre. Por primera vez hasta cuatro opciones políticas —PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos— están en condiciones de disputarse los primeros puestos en las urnas y, por primera vez, tendrá lugar un debate de este tipo en España a través de internet. Entre las 21.00 y las 22.30 podrá seguirse el debate entre los tres en la web de EL PAÍS, con conexión previa para explicar los preparativos y posterior para el análisis del enfrentamiento entre los tres políticos. Los resultados de la encuesta de Metroscopia para este diario, que refleja un triple empate de PP, PSOE y Ciudadanos y el descuelgue de Podemos a tres semanas del 20-D, refuerzan la importancia del debate entre Sánchez, Rivera e Iglesias.
La política renace
PEDRO G.CUARTANGO

Hoy el Congreso es irrelevante, los líderes carecen de ideas y a
nadie le interesan los programas porque no se cumplen. Por tanto, no deja de
ser coherente esta deriva de la política, convertida en puro arte de seducir ante las cámaras de televisión."Las
palabras han sido sustituidas por las imágenes, los debates por los espacios de
entretenimiento, los programas electorales por los concursos y el Congreso es
ahora el estudio de televisión"
Hemos visto a Mariano Rajoy de comentarista deportivo, a Pedro
Sánchez explicando cómo se hace un zumo, a Pablo Iglesias tocando la guitarra y
a Albert Rivera en un concurso de autos locos. Todas estas instantáneas
reflejan a los candidatos mucho mejor que cien discursos porque les muestran
como son. Es aquí, ante las cámaras,
donde exhiben su verdadera naturaleza y no en
el Parlamento, donde se ven forzados a representar un papel.
Sostenía Jacques Lacan que el inconsciente está estructurado como un lenguaje. Por ello, son en estos actos espontáneos en los que los políticos nos muestran de verdad como son. Y son como parecen.
Sostenía Jacques Lacan que el inconsciente está estructurado como un lenguaje. Por ello, son en estos actos espontáneos en los que los políticos nos muestran de verdad como son. Y son como parecen.
No es que simulen participar en el espectáculo para ganar apoyo
electoral. No, es que forman parte del
espectáculo, que constituye su verdadera esencia. Donde no
pintan nada es en la política. Por tanto, su aparición en la televisión es un
acto de sinceridad, de verdad.
Nadie cree ya en serio que la política sea una confrontación de
ideas. Por eso,nuestros dirigentes están todo el día en los platós de televisión,
que es donde se ganan las elecciones. Ello comporta que resulta más importante
exhibir buenas dotes de actor y ser simpático que tener un proyecto político y
una formación intelectual, lo cual podría ser un serio inconveniente ante la
audiencia.
La política ha dejado de ser persuasión para convertirse en
seducción. Por ello, es coherente todo lo que estamos viendo. Propongo que, en
lugar de celebrar un debate a cuatro, los candidatos pugnasen en un concurso de
esos que deben superar los obstáculos más difíciles tras arrastrarse por el
barro o subir por una cuerda a 30 metros de altura.
Por tanto, lo lógico y lo coherente no es
que los líderes políticos nos expliquen sus ideas sino que vayan todos los días
a las cadenas de televisión, donde el mensaje es el medio. La
gran política ha vuelto y la democracia renace de sus cenizas gracias al
espectáculo. Más pan y más circo, por favor.
Comentarios
Buen reflejo de lo que ocurre contado por Pedro. G. Cuartango.
Ahora todo estará soplando lo que quieran que luego se hará trizas , si es que llegan a hacer algo. Lo veremos dentro de muy pocos meses.
Cuando el chavalín de Rajoy y servidor ya no esté por aquí a lo mejor encontraron otro mundo...
Gracias, lo prefiero así