"Hoy no me merece la pena estar en PODEMOS" .- Monedero dixit
Esta tarde, una persona amiga comentaba su opinión sobre una entrada del PODEMOS. Decía:
"Parece que van enseñando la patita...
¡Qué desilusión para quienes compraron, de buena fe, su discurso populista!
--------------------------------------------
Don Nau comentaba:
"Me da la impresión que no es sólo la 'patita', sino varias 'pezuñas' de diferentes uñas.
Algunos avispados, de buen parlar en "las tertulias" pueden atraer a distintas ovejas, chivas u otros cuadrúpedos y cuando se juntan en el redil, dice el Monedero: "Hoy no me merece la pena estar en Podemos. Lo que me pide el cuerpo es mandar al carajo esta reunión y que os vaya bonito
"¿Cómo lo ves?" decía Cantinflas
Que Monsieur Stéphane Hessel" nos vuelva a INDIGNAR. (Se nos da bien en la raza)
Siento contestar así:.;)"
Feliz tarde, noche
Veamos
***
"Hoy no me merece la pena este partido"
Monedero, uno de los fundadores del movimiento, se enfrenta a las bases
J P, Madrid
La encrucijada que afronta Podemos la evidenciaron las bases y los padres del proyecto en un debate de cuatro horas y media, celebrado el domingo en un semisótano de Legazpi, en el centro de Madrid, donde se expresaron posturas difíciles de reconciliar. Tanto que el profesor politólogo y cofundador de la formación Juan Carlos Monedero llegó a invocar tres veces el riesgo de ruptura de la organización.
Tomaron la palabra medio centenar de portavoces de otros tantos círculos de la capital; la mayoría , para criticar que el discurso del movimiento está yendo por un camino y algunas prácticas sobre todo la decisión de elegir en listas cerradas a las personas que van a preparar el cónclave funcional de otoño por otro
Las críticas de las bases fueron dirigidas, sobre todo, a los padres del proyecto, a quienes algunos representantes de los círculos acusan directamente de estar replicando los errores de los partidos tradicionales, al imponer decisiones desde arriba
Tanto Monedero como Luis Alegre, otro dirigente muy próximo a Pablo Iglesias que forma parte de su candidatura para ese grupo de trabajo, aludieron al "vertiginoso crecimiento" experimentado por Podemos en los últimos meses y a la necesidad de organizarse.
Las críticas de las bases fueron dirigidas, sobre todo, a los padres del proyecto, a quienes algunos representantes de los círculos acusan directamente de estar replicando los errores de los partidos tradicionales, al imponer decisiones desde arriba

Incluso quienes desde círculos como los de San Blas o Móstoles optaron por avalar la tesis de Iglesias y sus colaboradores, pidieron transparencia y mejorar la política de comunicación.
Ayer, después que el PAIS adelantase en su web el enfrentamiento entre las bases y los creadores del partido, su director de campaña, Iñigo Errejón, defendió en una entrevista en Cuatro que "la discusión es una seña de identidad de Podemos". Errejón, tambíén profesor y 'politólogo y miembro del núcleo duro de Pablo Iglesias, subrayó que el movimiento se debate entre distintas fórmulas de organización y quitó hierro a la contraversia del pasado domingo.
Pero de lo que habló Monedero en sus intervenciones ante los círculos fue de luchas de poden "Igual aquí hay proyectos incompatibles y hay que romper" "¿Queréis hacer de los círculos los centros de decisión de Podemos? acusó de falta de legitimidad. "Los círculos no son democráticos” concluyó para decepción de muchos de sus miembros.
Monedero dudó de que pueda pesar lo mismo lo que decidan agrupaciones pequeñas, que reúnen a pocos ciudadanos, que lo que opinen otras que integran a miles de personas. Defendió que muchos de los portavoces que intervenían en nombre de esas asambleas no pactan con los ciudadanos sus discursos.
Sus reproches no se quedaron ahí. Lamentó "la violencia" de algunas de las intervenciones," que parecen de enemigos", y concluyó. Hoy no merece la pena estar en Podemos. Lo que me pide el cuerpo es mandar al carajo esta reunión y que os vaya bonito. Igual aquí hay que romper proyectos incompatibles y hay que romper, igual hay que asumirlo y pensar en separarse".
Su mensaje iba dirigido a quienes quieren hacer algo "a la Izquierda Unida" y convertirse en una fuerza política irrelevante. Sólo al final Monedero admitió su disposición a plantear las quejas de los círculos a los fundadores del proyecto y la posibilidad de aplazar la votación de esta semana.
![]() |
EL PAÍS martes 10 de Junio de 2014 |
Comentarios
Me han hablado de populismo y rojillo barato y ya me da una pereza...
Quizá lea algo. Quizá...
Como quieras, sobre las lecturas del blog, no vale mucho la pena.
En poco tiempo vamos a ver còmo el "Podemos" se desinfla y a lo mejor se convierte en "Po y demos".
Los hechos no se hacen solamente yendo a 'predicar' por las 'Iglesias'.
Nunca he sido, ni me gustan, los profetas .
Buen finde