Conócete a ti mismo.
Gnosti te auton
Conócete a ti mismo.

Las personas que viven en la inconsciencia (y muchas permanecen en esa inconsciencia, atrapadas en el ego durante toda la vida), se apresuran a responder esa pregunta: hablan de su nombre, ocupación, historia personal, la forma o el estado de su cuerpo, y de cualquier otra cosa con la cual se identifican. Otras parecerían más evolucionadas al decir que son espíritu o almas inmortales. ¿Pero realmente se conocen a sí mismas, o apenas han adoptado algunos conceptos de visos espirituales como parte del contenido de su mente? Conocernos a nosotros mismos no es limitarnos a adoptar una serie de ideas o creencias. En el mejor de los casos, las ideas y las creencias espirituales son pautas importantes, pero rara vez encierran el poder para desalojar los conceptos medulares arraigados de lo que creemos ser, los cuales son parte del condicionamiento de la mente humana. El conocimiento profundo de nuestro ser no tiene nada que ver con las ideas que flotan en nuestra mente. Conocernos a nosotros mismos implica estar enraizados en el Ser, en lugar de estar perdidos en la mente.
Comentarios
Música y presentación suenan a despedida.
¿Hay que despedirse de alguien o de algo para conocerse a uno mismo?
Es que no entiendo la relación entre el texto y la presentación, lo siento.
Yo tampoco conocía la canción del tal Arjona. La encontré de casualidad buscando un capítulo de Eckhart Tolle que yo tenía pero quería el título :7 “Descubrir quién es uno en realidad” . Me gusta el señor Tolle, pero lo leo a trocitos. Lo leo y no siempre lo entiendo del todo.
Para no perder tiempo, copié directamente el título y encontré un lector que tenía la parte que acababa de leer. Sucedió que en su blog estaba el autor y la canción que yo no conocía. Me gustó la música, no vi del todo su letra y no sabía si casaba con el título del capítulo.
Lo que si quería comprender es la parte del final y aún me invita a entender qué es eso de “conocerse a sí mismo”. No es tan fácil:
«El conocimiento profundo de nuestro ser no tiene nada que ver con las ideas que flotan en nuestra mente. Conocernos a nosotros mismos IMPLICA ESTAR ENRAIZADOS EN EL SER, en lugar de estar perdidos en la mente"
La verdad es que yo también no entendía la relación de la canción y la parte del capítulo, pero si me gustó la música aunque sea una poco triste. Eso es todo lo que puedo ver .
No sé si todos entienden eso de ESTAR ENRAIZADOS EN EL SER.
(Yo no he profundado todavía. No sé bien quien SOY EN EL SER) :-)