“CLARO QUE PODEMOS” ...
Y SE COMIERON LA TAJADA
-“El procedimiento concreto de votación no se había plasmado en el reglamento».

"Actuación oscura"
"No entendemos el por qué se actúa de forma oscura y a espaldas de las bases de Podemos", denuncian, para reclamar, en este sentido, que se retiren de la lista de votaciones los textos presentados en bloque "por incumplir las bases de la convocatoria y perjudicar con ello la esencia, el esfuerzo y trabajo de la gente de Podemos "
El sistema de votación fijado por Podemos para elegir los documentos de principios organizativos, políticos y éticos que definirán la formación, que permite votar en bloque las propuestas de aquellos equipos que hayan presentado textos en más de una categoría y así lo deseen, ha generado descontento entre algunos sectores de la formación, que consideran que se trata de una decisión "injusta" que se ha tomado "de manera unilateral" y a "última hora".
-“El procedimiento concreto de votación no se había plasmado en el reglamento».

Finalmente se han acogido a esta opción el equipo 'Claro que Podemos', integrado por el actual líder de Podemos, Pablo Iglesias, por sus más estrechos colaboradores Juan Carlos Monedero, Iñigo Errejón, Carolina Bescansa y Luis Alegre, y por la eurodiputada Tania González; y otros tres equipos más.
Esta decisión ha generado descontento entre las bases de la formación. Así, algunos simpatizantes han utilizado las redes sociales y las habituales plataformas de debate online de la formación, como 'Plaza Podemos', para manifestar sus críticas a lo que consideran "una falta a la transparencia y a la verdad", por "no haber cerrado una cuestión de tal calado antes de iniciar un proceso democrático, abierto y participativo".
Por su parte, el ‘Círculo de Enfermeras’, uno de los únicos tres equipos que ha presentado documentos en las tres categorías, además de 'Claro que Podemos' y el ‘Círculo de Juristas de Madrid, ha decidido no acogerse a la posibilidad de formar un bloque indivisible con sus propuestas -como si lo han hecho los otros dos equipos mencionados- al entender que esta opción es fruto de una "decisión unilateral" y "no consensuada"

"Hoy nos encontramos con la sorpresa de un nuevo giro, desconociendo el motivo, y no queriendo utilizar nuestra capacidad de pensamiento para otras causas, que no sean la de suposiciones de mayor democracia y participación. Pero la realidad parece quedar lejos de estos pensamientos", lamentan.
Comentarios