LUNES DE AGUAS
![]() |
FOTOS DE 2013 AQUÍ PUEDEN VER LAS DE 2014 |
Recién llegado a la Isla después de una semana en Salamanca, don Nau se perdió una de las fiestas más 'charras' (salmantinas). No obstante, desde el mar cantábrico ha 'saboreado' su Hornazo que como dice el texto que ha escogido es un "plato contundente y delicioso" (lo de 'contundente', seguro)
Veamos la historia del :LUNES DE AGUAS
***
![]() |
Selección imágenes:DOUCE |
El Lunes de Aguas es una fiesta exclusiva de la provincia de Salamanca. Su origen está en el siglo XVI y arrastra una tradición de muchos años. A pesar de que comenzó por los principios morales y religiosos del Rey Felipe II a día de hoy es una fiesta pagana, que une a los salmantinos en gran celebración el lunes siguiente al Lunes de Pascua.
Inicios de la fiesta del Lunes de Agua en el siglo XVI
Con
solo 16 años, el Rey llega a Salamanca para celebrar sus bodas con la princesa
María de Portugal. Después de los esponsales, y antes de marcharse a Valladolid,
se dedicó a conocer la ciudad que, igual que ahora, estaba poblada masivamente
por estudiantes..
Y como de jóvenes
hablamos, y de otras épocas, y teniendo en cuenta que en aquel entonces solo
estudiaban los hombres, al Rey le escandalizó sobremanera que en esa capital, cuna de la cultura de Castilla,
existieran bares, donde se comía y bebía lujuriosamente, y prostíbulos, así
como danza y desenfreno. Todo ello, concentrado en las famosas casas de
mancebía donde las meretrices distraían a propios y extraños de todas las
virtudes cristianas.
Ya se sabe que Felipe II
tenía carácter monacal y severo, por lo que consideró necesario promulgar un
edicto que apartara tamañas tentaciones en los días de cuaresma y pasión. Así,
las prostitutas estaban obligadas, so pena de castigo, a abandonar la ciudad
durante esos días y a no acercarse a ella, a menos.
El Padre Putas
El Miércoles de Ceniza, las acompañaba en su destierro hacia el Arrabal del Puente, un compasivo sacerdote, el Padre Lucas.
El Padre Putas
El Miércoles de Ceniza, las acompañaba en su destierro hacia el Arrabal del Puente, un compasivo sacerdote, el Padre Lucas.
También era él, quien
iba a buscarlas al otro lado del río Tormes, cruzando este en barca, cuando la
prohibición acababa. No es extrañar que se quedara con el apodo de Padre Putas.Tanto los estudiantes,
como muchos otros hombres salmantinos, las esperaban en la otra orilla del río
con una gran fiesta; en ella, se comía y se bebía toda la tarde, antes de que
las meretrices regresaran a ocupar los prostíbulos.
La fiesta del Lunes de Aguas hoy en día
La fiesta del Lunes de Aguas hoy en día
Hoy en día, sin
restricciones de tipo moral o religioso, se sigue - el lunes siguiente al Lunes
de Pascua - celebrando la tradición de echarse a cualquier cachito de campo,
bien pertrechados de viandas como el hornazo, una grandiosa empanada solo
salmantina, que se acompaña de vino para pasar el día al aire libre.
El Hornazo
De la fiesta de antaño ha quedado el hornazo, comida sólida donde las haya, una masa de pan con huevos duros, chorizo, lomo y jamón, que es uno de los manjares más apreciado por estas tierras altas salmantinas.
El Hornazo
De la fiesta de antaño ha quedado el hornazo, comida sólida donde las haya, una masa de pan con huevos duros, chorizo, lomo y jamón, que es uno de los manjares más apreciado por estas tierras altas salmantinas.
Entre dos capas de masa de pan castellano, se disponen las llamadas tajadas de chorizo, lomo embuchado y fresco, jamón y salchichón y huevo cocido, y se hornean para que los jugos del producto del cerdo se mezclen con el pan. El resultado es un plato contundente y delicioso. .
Lunes de Aguas en Salamanca.
Todos los Lunes de Aguas, la ciudad y los pueblos de la provincia se quedan vacíos por la tarde y se pueden ver y participar de grandes meriendas en parques, praderas y cualquier extensión de campo en las inmediaciones de los mismos.
Lunes de Aguas en Salamanca.
Todos los Lunes de Aguas, la ciudad y los pueblos de la provincia se quedan vacíos por la tarde y se pueden ver y participar de grandes meriendas en parques, praderas y cualquier extensión de campo en las inmediaciones de los mismos.
La curiosidad, es que muchos años los excursionistas han de volverse a casa incluso antes de comenzar la fiesta, porque en Salamanca, que es una provincia pobre en lluvias, la mayoría de los Lunes de Aguas, llueve. Serán las lágrimas del beatón Felipe II.
Comentarios