LAS
CUEVAS DE LOS SUEÑOS… ¿OLVIDADOS?
Curiosa
coincidencia. Ayer mientras el Náufrago se detenía en un artículo que
hablaba de un documental de Wener Herzog, “La cueva de los sueños olvidados’ rodada en la gruta de Chauvet -región francesa del Ardèche- leía en el mismo periódico – edición regional - este titular: “Las cuevas de
Cantabria conservan el arte más antiguo de Europa” y hablaban de las cuevas del
Cantábrico de Altamira, el Castillo y la Asturiana ‘Tito
Bustillo”.
¿QUIÉN
LLEGÓ ANTES?
|
(De izda. a dcha.) Dirk Hoffmann del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) del Grupo de Isótopos de la Univbersidad de Bristol; Marcos García del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la Universidad del Pais Vasco; Joao Zilhao del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Barcelona; Carmen de las Heras, Ramón Montes y José Antonio Las Heras del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira y César González del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Cantabria
|
En esta
carrera de a ver quién retrasa más la aparición
del homo sapiens, “Sience” dixit: “
Los
investigadores han determinado que las siluetas de manos que hay impresas en
los muros de la cueva de El Castillo tienen, por lo menos, 40.800 años, lo que
las convierte en las pinturas rupestres más antiguas de toda Europa, entre
5.000 y 10.000 años más antiguas que las que hay en Francia”. Según esos cálculos “algunos de los símbolos de la famosa cámara
policromada de Altamira tienen por lo menos 35.600 años de antigüedad. Es
decir, 10.000 años más de lo que se pensaba”. Ingenuidad náufraga, cuando aún
chaval visitó la “
Capilla Sixtina de la Prehistoria’, y el guía que la enseñaba
hablaba de 14. 000 años, de lo que el Náufrago adolescente no se hacía una idea, sólo pensaba que deberían de ser la tira de años, porque a la par, el guía explicaba a los
acompañantes franceses:
“ cette grotte a
catorce mille ans, à peu près’.
LA
CIFRAS FRANCESAS
Ayer
cuando mientras ‘visitaba’ la grotte de “La Chauvet”, junto a los animales
pintados en la roca, sentía curiosidad por lo de las ‘Datations’: “Dos rinocerontes y un
bisonte trazados al carbón, han sido datadas entre hace 30.340 y 32.410 años.
Teniendo en cuenta los márgenes estadísticos, esto significa que las pinturas
fueron realizadas en una fecha muy antigua, aproximadamente hace 31.000 años,
con un intervalo de 1.300 años… Las representaciones, se han efectuado en
fechas muy antiguas y que la hipótesis, muy improbable, de visitadores
solutrense o magdalenienses que habían recogido del suelo carbones
auriñacienses sirviéndose de ellos para trazar los dibujos miles de años después
del paso de los primeros ocupantes de la cueva, debe ser descartada".
EL
URANIO TORIO… (¿Y ecto que é?)
|
Pike,el director, arriba obteniendo muestra
|
Como verán, no sé si a los investigadores les
interesa la emoción interior, lo que
significa que ya nuestros 'ancestrísimos' sentían la necesidad de ‘expresarse’ con aquellos ‘modelos’ que ‘posaban’ para ellos
en la actividad principal de luchar para vivir: Y dado que los métodos
tradicionales de datación (como el radiocarbono), no funcionan en los pigmentos
de las pinturas, en los que no hay elementos orgánicos, el director decidió datar las
pequeñas incrustaciones calcáreas que se han ido formando con el tiempo sobre
las propias pinturas: “Estas incrustaciones -explica Pike - se han formado por
el mismo proceso que da lugar a las estalactitas y estalagmitas de las cuevas.
E incorporan pequeñas concentraciones de uranio radiactivo que se van
descomponiendo en torio a un ritmo constante. Midiendo la cantidad de torio
presente, podemos saber con precisión la edad de las incrustaciones.”
CONCLUSIÓN
|
Pinchar en la imagen |
El Náufrago
ha tenido que volver a repasar al árbol genealógico, porque ya confunde homínidos, con hombres; australopitecos, con neandertales,
homo erectus, con homo sapiens-sapiens y sobre todo con el homo estúpidus que es con el que más frecuentamente se encuentra.
¡Ah! A
pesar de todo, cada vez le interesa más y le estremecen esas ‘pinturas’ y no le
interesa tanto lo de las fechas, sino lo que significan.
***
Comentarios
Miles y miles de años rodando esta humanidad nuestra por este mundo haciendo cosas en la pasado que parecen del presente ¡¡de qué nos asombramos ya!!:-)
Meeencanta lo emocionado que se ve al director de la peli... da la sensación que entra en trance al ver las pinturas... es cierto ¡¡qué maravillaaaa xD!! no me extraña.
Gracias por mostrar este tesoro y por las magdalenas y el té y... por todo :-)
Un beso grande y lo dicho... disfrutad mucho de lo que queda de finde.
Últimamente, por razones que no vienen al caso, había visitado, digitalmente por supuesto, algunas de las ‘grottes’ francesas. Al encontrar ayer por una extraña coincidencia, el documental del cineasta Werner Herzog y las investigaciones de un grupo de científicos que han estado analizando distintas cuevas del cantábrico, me sumergí de nuevo en esas grutas y lo que ello significaba. Ellos , sobre todos los segundos, buscaban a través del Uranio Torio la datación de las distintas cuevas retrasando las fechas de habitación y sus dibujos en las rocas, mientras que los otros se sentían más admirados por la calidad artística que suponía estas obras hechas por nuestros antepasados y su significado.
Ver aquellos dibujos abría un abanico de sensaciones, emociones, reflexiones que surgían de la contemplación de esas obras de arte que habían sido creadas hace 30.000, 20. 000 años. Con los elementos y materiales más simples, carbones, arcillas como pigmentos y dibujando con las manos, piedras, pieles de animales, cepillos de pelo, almohadillas de musgo... produce una fuerte sensación.
Poder compartir con otras personas estas emociones es una razón más para seguir interesándose por esto que forma parte de nuestras vidas que a pesar del curso de miles y millones de años la evolución de lo que ahora llamamos seres humanos.
Me alegra compartirlo contigo y con más personas que sienten sensaciones parecidas.
Besos y guauuus desde la Isla que cada vez se sienten más ‘salvajes’
Feliz semana