Más allá de las ideas
MÁS CERCA DE LOS SENTIMIENTOS
Aunque no lo parezca estas 'reflexiones' (ver video) tienen alguna relación con lo que dice el reclamo de arriba. Ha llegado el momento de ver un poco más allá de lo que tenemos ante los ojos. ¿Estamos preparados? Si no lo estamos, se impondrán los hechos. Son muy testarudos.
Los que manejan el dinero, los políticos que a ellos se someten, los medios que los sostienen no cederán tan fácilmente de lo que se han hecho dueños. Mientras tanto el pueblo llano al verlas venir, adecuadamente adoctrinados , 'entretenidos'... y echando pestes.
Comentarios
Seguiremos charlando.
A propósito de lo que dices voy a hacer una reflexión en voz alta. Podemos debatir horas y horas, el tema da para muchas horas, muchos días, años… y no sé si sacamos alguna conclusión concreta. Muchas veces pienso en la fábula de los dos conejos que discutían si los que venían a por ellos eran ‘galgos’ o ‘podencos’… Como sabes la fábula terminaba:
-"Son podencos, vaya, que no entiendes de eso."
-"Son galgos, te digo." -"Digo que podencos."
En esta disputa llegando los perros,
pillan descuidados a los dos conejos.
Podemos sacar la moraleja que queramos. Mientras tanto, ‘galgos’ y ‘podencos’ nos están comiendo. Tu reflexión me ha recordado una frase de Sartre que recogía el tal Stéphane Hessel en su panfleto “Indignaos”: “Sois responsables en tanto que individuos” La responsabilidad del hombre que no puede encomendarse ni a un poder ni a un Dios. Al contrario, debe comprometerse en nombre de su responsabilidad como persona humana.
Perdona si no respondo exactamente a tu reflexión. Me estaba hablando a mi mismo. Esta tarde asistiré a algo. No sé exactamente quién está detrás de ello. Ya he visto algunos nombres con los que no concuerdo, pero si espero que alguien concuerde conmigo en todo, se me corta la leche. No me importa. Tampoco es ninguna hazaña, es una manera de hablarme a mi mismo.
FELIZ DOMINGO
Besos
César
Por aquí también se ha movido la gente. La mayoría jóvenes, es buena señal.Me alegro que hayas participado.
Besos de Douce y míos.
(Douce se ha portado muy bien. Cuando los demás aplaudían, ella ladraba:-) Nunca se había visto en otra.
Seguiré charlando, Náufrago. Me interesan tus aportaciones y las de personas coherentes, respetuosas y sinceras a la vez...se puede ser todo esto aunque a algunos les cueste creerlo.
Gracias.
Es cierto que la sociedad debe ser escuchada y para eso tiene que hacerse escuchar en tiempos de silencio tenebroso....muy tenebroso....
Por lo que he podido leer en fragmentos por ahí sueltos, ha habido manifestaciones en diversas ciudades de España. Sigo sintiendo que no pertenezco a grupos que gritan ciertas cosas aunque en el fondo esté de acuerdo con muchas...pero, no sé, no me veo yo allí...quizá no tenga ninguna razón...no digo lo contrario....
¿Qué podemos hacer?. Yo, la verdad, es que ando muy perdida para dar soluciones, alternativas...lo veo negro. Por un momento pensé en no votar...pero eso no ayuda, al contrario...Si algo no nos gusta, votemos otra opción, no dejemos que se apoltronen...
Es complicado pero no debemos dejar que la desidia nos haga caer en el sofá como peso muerto.
Te voy a decir lo que realmente pienso. Hay preguntas que te haces que yo también me he hecho. No soy nada ‘aficionado’ a manifestaciones. Creo que he participado en dos o tres en toda mi vida ‘política’. No he encontrado nunca el grupo, partido, ‘secta’, cofradía que encaje con mi manera de sentir, pero visto cómo están las cosas y cómo se comportan los que se adueñan de territorios que nos pertenecen, disponen de decisiones que nos afectan, no puedo esperar a aquel ‘Salvador’ que nos saque del entuerto. Si espero a encontrar lo ‘mejor’, lo que coincida con lo que siento o sufro, no lo encontraré nunca.
El otro día, la mayoría era gente joven, les doblaba a todos ellos en edad, no gritaba ningún eslogan, eran jóvenes y gritaban en su lenguaje. Douce ladraba algunas veces y no entendí bien si era a favor o en contra, pero no nos importaba, estábamos allí porque queríamos manifestar de alguna manera que los partidos, sobre todo los ‘consolidados’ en sus puestos, están muy cómodos satisfaciendo sus intereses y realmente son ‘funcionarios de la política’ que por ineptitud, interés propio, corrupción no nos van a sacar del charco en que chapoteamos.
Este sistema está agotado, no es nada fácil cambiarlo, pero o hacemos algo o nos lo hará el propio sistema y aprenderemos a fuerza de porrazos. El camino no es fácil, son muchas las cosas las que tenemos que cambiar. En principio eso que hemos dado llamar ‘bienestar’ tiene que cambiar tal como se entiende. El ‘bienestar’ no está ‘fuera’, debemos de alimentarlo nosotros, empezando desde dentro.
Quizá estoy hablando de una ‘utopía’, seguramente, pero la alternativa no será mejor. O cambiamos o la realidad nos hará cambiar.
FELIZ DIA DAS LETRAS GALEGAS
Hoy he escrito una entrada en el blog. Es mi opinión personal y la he escupido sin más.
No sé si me he quedado relajada o, por el contrario, me he indignado más aún al pensarlo con detenimiento, con mayor detenimiento.
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Ahora sí.
Es difícil cambiar el sistema pero debemos intentarlo.